Categorías: Sin categorizar

La SENACYT realizó el Taller “Estadísticas Básicas y Registros Administrativos”

Panamá, 9 de agosto de 2019. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), realizó el Taller “Estadísticas Básicas y Registros Administrativos” con el objetivo de brindar a sus colaboradores elementos conceptuales que ayuden a desarrollar aptitudes y habilidades que les permitan reunir estadísticamente la información disponible de sus direcciones y oficinas.

El taller estuvo dirigido a directores, jefes y colaboradores de la SENACYT y contó con la ponencia de La Licda. Doris Quiel, coordinadora de Indicadores y el Área de Estadísticas de la SENACYT, El Lic. Selvis Stocel, subjefe de la Sección de Muestreo del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) y el Lic. Blas Hernández, estadístico de la SENACYT.

La Licda. Doris Quiel, coordinadora de Indicadores y el Área de Estadísticas de la SENACYT, recalcó la importancia de transmitir a los colaboradores los principales conceptos de la estadística descriptiva básica, haciendo énfasis en el papel fundamental que cumple como información de base al momento de la toma de decisiones.

El Lic. Selvis Stocel, subjefe de la Sección de Muestreo del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), abordó diferentes temas y explicó conceptos básicos de estadísticas, en donde resaltó que se puede decir que la función principal de la estadística es justamente la recolección y agrupamiento de datos de diverso tipo para construir con ellos informes estadísticos que nos den idea sobre diferentes y muy variados temas, siempre desde un punto de vista cuantitativo y no cualitativo.

La estadística se convierte en una ciencia que nos habla de cantidades (por ejemplo, cuántas personas viven en un país por metro cuadrado) pero no nos da información directa sobre la calidad de vida de esas personas.

También destacó que la estadística tiene una utilidad no sólo en aspectos sociales, sino que también sirve para todo tipo de investigación científica si se tiene en cuenta que los datos estadísticos son el resultado de varios casos de entre los cuales se toma un promedio. Así, una estadística puede servir para una investigación científica al demostrar que un porcentaje determinado de los casos observados representó un resultado particular y no otro.


Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

15 horas hace

Panamá celebra cuatro décadas de impulso científico con el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – Apanac 2025

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…

3 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…

4 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍAS IDENTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

4 días hace

MiniFabLab, laboratorios portátiles para la innovación educativa en colegios técnicos e industriales de Panamá.

Panamá, 24 de abril de 2025. Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los…

1 semana hace

Investigadores de Panamá abordan temática sobre agro y clima en el Café Científico organizado por la Senacyt

Panamá, 24 de abril de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

1 semana hace