Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

La SENACYT realiza taller para la recolección de Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas

David, Chiriquí, 28 de julio de 2016. Brindar herramientas básicas para la recolección de indicadores de actividades científicas y tecnológicas,  así como  establecer un intercambio de experiencias entre instituciones sobre el manejo de indicadores, son algunos de los objetivos del “Taller para la recolección de Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas e Innovación 2014-2015”, que organiza la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), en David, Chiriquí, los días 28 y 29 de julio de 2016.

La actividad forma parte del desarrollo de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación  y el Plan Estratégico Nacional 2015-2019, con el  Programa “Fortalecimiento de las Capacidades de Gobernanza del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación” en el cual se busca está producir mejores y más precisos indicadores para contribuir efectivamente al fortalecimiento de las funciones de planificación y la toma de decisiones informadas”. Además agrega:

“Esta acción incluye el apoyo que SENACYT otorgará al Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC)  para fortalecer sus capacidades técnicas y estadísticas”.

El evento contó con la participación de  la Magíster Diana Candanedo, Jefa de la Oficina de Planificación de la SENACYT, quien indicó: “Los indicadores son una herramienta para la gobernanza del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación  de Panamá que permite formular políticas públicas basadas en datos confiables.  Además, se plantea fortalecer la capacidad de planificación y evaluación de políticas y programas y el desarrollo de una estrategia de monitoreo vinculada a las metas nacionales. Para ello, se implementará la producción de estudios de la ciencia, la tecnología y la innovación para adoptar medidas basadas en evidencia”.

Para desarrollar estos temas durante los dos días, se contó con la participación de la Lic. Doris Quiel, Coordinadora de Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación de la SENACYT. En el primer día del taller, la Lcda. Quiel expuso temas como: Indicadores de ciencia, tecnología e innovación, su papel para la toma de decisiones en la Política científica, y Actividades Científicas y Tecnológicas comparando a Panamá con países latinoamericanos y de Europa.

La Lic. Quiel señaló: “ El recurso humano en ciencia y tecnología es todo el personal involucrado directamente en actividades de investigación y Desarrollo, sin distinción de nivel de responsabilidad, así como los que suministran servicios ligados a los trabajos de Investigación y Desarrollo, como gerentes, administradores y personal de oficina.

Para el segundo día de este taller, se tiene previsto presentar temas como: “La  Inversión en actividades científicas y tecnológicas, así como los datos sobre los gastos en Investigación y Desarrollo que  deben elaborarse a partir de las informaciones facilitadas por los ejecutores de los gastos internos. (Recolección de gastos externos deseable como fuente suplementaria”.

El taller abordará temas  relacionados con la herramienta de recolección de los indicadores de ciencia y tecnología 2014-2015 y la encuesta de Actividades Científicas y Tecnológicas, aplicada por la SENACYT, que identifica cuales son los sectores que dan financiamiento (Gobierno, Educación Superior, Ong`s y el extranjero).

Para finalizar, se realizará una plenaria sobre la encuesta de Actividades Científicas y Tecnológicas con la participación de los funcionarios  y se presentarán las conclusiones y recomendaciones.

Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. www.senacyt.gob.pa

 

Jose Gonzalez

Compartir
Publicado por
Jose Gonzalez

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace