Categorías: AprendizajeNOTICIAS

La SENACYT realiza seminario en “Diseño de instrumentos de evaluación para valorar el desempeño y apoyar el aprendizaje de los estudiantes en Ciencias Naturales”

David, Chiriquí, 19 de febrero de 2020. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología, llevó a cabo el  seminario “Diseño de instrumentos de evaluación para valorar el desempeño y apoyar el aprendizaje de los estudiantes en Ciencias Naturales” dirigido a docentes  de las  regiones escolares de San Miguelito, Panamá Norte, Panamá Centro, Panamá Oeste, Veraguas, Los Santos, Herrera y Chiriquí que participan del Proyecto Hagamos Ciencia.

Este seminario se realizó en conjunto con el Ministerio de Educación (MEDUCA) del 10 al 14 de febrero de 2020  con el objetivo de  lograr que los docentes elaboraran instrumentos para evaluar el alcance de los objetivos de aprendizaje por los estudiantes a partir de actividades desarrolladas en clases de Ciencias Naturales.

A los maestros se les brindó conceptos, herramientas, estrategias e instrumentos para que logren evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera óptima y enfocada en la mejora tanto del estudiante como de su propia práctica.

Erick Pittí, maestro de sexto grado en la Escuela Solano en Bugaba, Chiriquí indicó: “La evaluación es fundamental en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, ya que es una parte esencial en el desarrollo del proceso porque a través de la evaluación se puede determinar los logros, y lógicamente poder realimentar el aprendizaje de los estudiantes y así colaborar en las áreas que tengan alguna deficiencia”.

Elizabeth Acuña, maestra de laboratorio de ciencia de la Escuela Bilingüe José de Los Santos Gutiérrez en Veraguas, señaló: “La evaluación es un proceso permanente y continúo, ya que no podemos decir que se evalúa solamente un pequeño aspecto, sino antes, durante y después de la clase. Ayuda además a desarrollar las fortalezas y logros que esperamos como docentes y de los estudiantes”.

Sugeydi Muñoz, maestra de Ciencias Naturales en la Escuela Hipólito Pérez Tello en Herrera, expresó: “A través del proceso de evaluación los docentes pueden verificar los logros de aprendizaje en el estudiante y también el Maestro a través de la evaluación puede crear las técnicas, métodos e instrumentos  que permitan que el aprendizaje sea significativo en los estudiantes y así verificar el logro de los objetivos propuestos de forma práctica y teórica”.

Para el desarrollo de esta capacitación contamos con el apoyo de cuarenta y cinco (45) facilitadores del Ministerio de Educación (MEDUCA) que beneficiará aproximadamente a seiscientos docentes (600) que a su vez impactará en el aprendizaje de más de quince mil estudiantes.

La Dra. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje, manifestó: “El seminario Diseño de instrumentos de evaluación para valorar el desempeño y apoyar el aprendizaje de los estudiantes en Ciencias Naturales  se desarrolla dentro del marco del Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT 2019-2024) de la SENACYT, que tiene dentro de sus objetivos estratégicos para el sector educativo y contribuir al logro de una educación inclusiva, pertinente, equitativa y de calidad”.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

La Senacyt abre convocatoria para fortalecer el talento humano en CTI con enfoque de género

Panamá, 5 de mayo de 2025. Con el objetivo de promover la participación de niñas y…

2 días hace

La Senacyt impulsa Diálogo de Saberes sobre salud en la Comarca Ngäbe Bugle

San Félix, Chiriquí, 2 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

5 días hace

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

5 días hace

Panamá celebra cuatro décadas de impulso científico con el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – Apanac 2025

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…

1 semana hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…

1 semana hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍAS IDENTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

1 semana hace