Categorías: AprendizajeNOTICIAS

La SENACYT realiza graduación del Diplomado de Liderazgo Pedagógico para las escuelas del Programa Hagamos Ciencia

Santiago, Veraguas, 30 de enero de 2024. La Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación (Senacyt), a través de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología, en conjunto con el Ministerio de Educación (Meduca) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de Chile, realizó el acto de graduación de directores, subdirectores y líderes educativos del programa Hagamos Ciencia que participaron en el Diplomado de Liderazgo Pedagógico.

Durante 10 meses de formación, los 44 directivos fortalecieron sus capacidades de liderazgo pedagógico y acompañamiento en la implementación de buenas prácticas educativas en la enseñanza de ciencias. Los participantes provenían de 22 escuelas de las regiones escolares de Chiriquí, Veraguas, Los Santos, Herrera, Panamá Oeste y San Miguelito.

A los directivos se le brindaron conceptos, herramientas y estrategias que les permiten identificar su visión de aprendizaje y sus creencias iniciales para ir diseñando un plan de mejora educativa a partir de necesidades detectadas y metas por alcanzar mediante una colaboración docente. Adicionalmente, se realizaron visitas de seguimiento y realimentación a los centros educativos de los participantes por parte del equipo de la Senacyt y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

La Dra. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt, manifestó: “Los directores son fundamentales para lograr escuelas de calidad, ellos son motores y habilitadores de buenas prácticas educativas, por eso para la Senacyt es clave acercar y catalizar procesos de formación continua para los líderes escolares”.

Por su parte, la Dra. Carmen Montecinos, directora de líderes educativos de la Pontificia Universidad de Pontificia de Valparaíso y facilitadora del diplomado, señaló: “La unidad de mejora educativa es la escuela, como una comunidad que comparte una visión respecto de cómo los maestros marcarán una diferencia positiva en la trayectoria educativa de sus estudiantes.  El liderazgo escolar, como un proceso de influencia social, posibilita que se genere esa visión compartida con altas expectativas respecto del aprendizaje de los y las estudiantes”.

Waldo Batista, director de la Escuela La Estrella de la provincia de Veraguas, indicó: “Nuestros principales retos fueron atrevernos a observar sin juicio a nuestros compañeros, a desarrollar un acompañamiento entre pares, a identificar los focos de observación en busca del aprendizaje de todos los estudiantes, llevar a nuestros compañeros a deducir aquellas prácticas que debían mejorar y por ende alcanzar la mejora continua de nuestro centro educativo”.

“Es importante destacar que el apoyo recibido por los facilitadores del programa Hagamos Ciencia y de Chile marcó una nueva experiencia de trabajo que alcanzó aprendizajes profundos en nuestros estudiantes evidenciado durante las caminatas pedagógicas y las jornadas de retroalimentación con los docentes”, añadió Batista.

Como parte del proceso de profundización en la formación continua de los participantes, durante el año escolar 2024 se realizará un diplomado enfocado en el acompañamiento para la mejora pedagógica en la enseñanza de ciencias naturales y matemática, el cual se iniciará en abril y culminará en noviembre del año en curso.

El diplomado de Liderazgo Pedagógico para las escuelas del Programa Hagamos Ciencia se desarrolla dentro del marco del Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT 2019-2024) de la Senacyt que tiene dentro de sus objetivos estratégicos para el sector educativo “contribuir al logro de una educación inclusiva, pertinente, equitativa y de calidad”.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

1 día hace

Panamá celebra cuatro décadas de impulso científico con el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – Apanac 2025

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…

3 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…

4 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍAS IDENTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

4 días hace

MiniFabLab, laboratorios portátiles para la innovación educativa en colegios técnicos e industriales de Panamá.

Panamá, 24 de abril de 2025. Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los…

1 semana hace

Investigadores de Panamá abordan temática sobre agro y clima en el Café Científico organizado por la Senacyt

Panamá, 24 de abril de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

1 semana hace