Categorías: INNOVACIÓNNOTICIAS

La Senacyt realiza el lanzamiento de la Convocatoria Pública para Proyectos Innovadores “Chiriquí Innova” 2025

David, Chiriquí, 14 de agosto de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anunció el lanzamiento de la Convocatoria Pública para fondos concursables de Innovación Empresarial “Chiriquí Innova” 2025, dirigida para empresas con base científica y tecnológica (capital semilla, escalamiento, y creación y fortalecimiento de incubadoras). La fecha de cierre es el 11 de septiembre de 2025, a las 11:59 p.m.

El objetivo de la convocatoria consiste en apoyar emprendimientos dinámicos e innovadores que contribuyan al desarrollo económico de Panamá mediante soluciones basadas en ciencia, tecnología e innovación.

La convocatoria tiene dos categorías:

  • Categoría “Capital Semilla” hasta B/.60,000.00
  • Categoría “Escalamiento e Innovación” hasta B/.150,000.00

La convocatoria está dirigida a:

  • ​Personas jurídicas con o sin fines de lucro debidamente inscritas en el Registro Público de Panamá.
  • Universidades, Centros de Investigación, Fundaciones de interés privado sin fines de lucro o Asociaciones de Interés Público (AIP) debidamente establecidas en Panamá que fomenten la investigación científica y el desarrollo tecnológico, impulsando el avance del conocimiento y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Personas naturales, de nacionalidad panameña, residentes en Panamá, mayores de edad.

​Para el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, la innovación como una necesidad estratégica para Panamá. En este sentido, la Senacyt ha financiado más de 300 proyectos en la última década, los cuales han generado un impacto económico y social tangible.

“Para la Senacyt, la innovación no es un lujo, es una necesidad estratégica. Hemos visto cómo ideas nacidas en este país se han convertido en empresas competitivas, en empleos sostenibles y en soluciones que hoy atienden necesidades y marcan la diferencia en nuestras comunidades. Esta nueva convocatoria busca apoyar emprendimientos dinámicos en áreas estratégicas como agroindustria y biotecnología, salud, tecnologías avanzadas, energía y medio ambiente, ingeniería, logística, turismo, cultura, educación e inclusión social. Queremos impulsar soluciones basadas en ciencia, tecnología e innovación que fortalezcan nuestros ecosistemas y nos permitan competir y colaborar a nivel global”, afirma el Dr. Ortega Barría.

​Como parte del acto, la Lic. Gladys Bernett, directora de Innovación Empresarial, y la Lic. María Gabriela Alvarado de Townshend, subdirectora de Innovación Empresarial de la Senacyt, brindaron detalles de la convocatoria.

En el evento se realizó la proyección de un video testimonial de beneficiarios de Innovación Empresarial de la Senacyt y llevó a cabo la presentación de un video por el Ing. Clemente Henríquez, ingeniero de machine learning del Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA), con el tema “Incubación y creación del Centro Nacional de Inteligencia

Artificial de Chile (CENIA) y recomendaciones de como incluir lA en propuestas para fondos concursables”.

Áreas para aplicar a la convocatoria

​Con la convocatoria se busca fortalecer el ecosistema nacional, promoviendo la sostenibilidad, la competitividad y la generación de empleo de calidad. Pueden aplicar proyectos de áreas como:

  • ​Agroindustria, Alimentación y Biotecnología
  • ​Ciencia y Tecnología para la Salud
  • ​Tecnologías Avanzadas y Digitalización
  • ​Energía y Medio Ambiente Sostenible
  • ​Ingeniería y Desarrollo Industrial
  • ​Logística, Transporte y Movilidad
  • ​Turismo, Cultura y Economía Creativa
  • ​Educación e Inclusión Social

Para consultas: https://www.senacyt.gob.pa/fondos-para-innovacion-y-emprendimiento/ o escriba al correo emprende2025@senacyt.gob.pa o a los teléfonos 517-0046, 524-0016 o 517-0096.

Sobre la Senacyt: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

Colaboradores de la Senacyt realizan siembra de banderas como antesala a las fiestas de noviembre

Como antesala al mes de la patria, los colaboradores de la Secretaría Nacional de Ciencia,…

10 horas hace

UTP presenta nuevos laboratorios que refuerzan áreas como las biociencias, biotecnología, ciencias aplicadas y la ciberseguridad

Panamá, 21 de octubre de 2025. La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizó este 21 de…

6 días hace

La Senacyt destaca la sostenibilidad en el XI Congreso Científico Regional de Azuero

Herrera, 15 de octubre de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace

Panamá será la sede del Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (COLACMAR) 2026

Panamá, 9 de octubre de 2025. Panamá reafirma su liderazgo como eje central de la…

2 semanas hace

Rodolfo Flores, exbecario de la Senacyt, es galardonado con el Premio Pilares del Biomuseo 2025

Panamá, 14 de octubre de 2025. El biólogo y docente Rodolfo Flores fue distinguido con el Premio Pilares del…

2 semanas hace

Panamá fortalece su liderazgo científico internacional

Panamá, 10 de octubre de 2025.  Panamá ha reafirmado su rol estratégico en la cooperación…

2 semanas hace