La SENACYT presenta resultados de proyectos, entrega reconocimientos y lanza dos publicaciones digitales

Panamá, 3 de diciembre de 2021. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) presentó los resultados de 82 proyectos de investigación científica finalizados exitosamente. Las investigaciones fueron ejecutadas entre los años 2006 y 2017 con una inversión total de B/. 5,906,848.81.

Estos trabajos comprenden las áreas de: Ciencias médicas, farmacológicas y de la salud; Ciencias Naturales, Ciencias de la ingeniería, tecnologías, físicas y matemáticas; Ciencias sociales, humanísticas y administrativas; arqueología, paleontología y arquitectura patrimonial, Ciencias de la Tierra y Ciencias agrícolas. Fueron desarrollados por 19 instituciones, 69 investigadores y 368 colaboradores, entre coinvestigadores, tesistas y asistentes de investigación y de campo.

Es importante recalcar que estas investigaciones generaron 224 publicaciones y 156 tesis, 100 de licenciatura, 40 de maestría y 16 de doctorado.

Adicionalmente, la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica de la SENACYT lanzó un compendio de los hallazgos de estos proyectos en formato de e-book. Cada área ha sido resumida por expertos que representan a diversas instituciones y que son usuarios frecuentes de las Convocatorias de Fondo de Investigación Científica que promueve la SENACYT. El enlace para acceder al compendio es: https://senacyt.dmcphersoneditorial.com/

La segunda publicación digital es el Directorio Nacional de Investigadores Científicos, que recopila información general del número de profesionales con que cuenta el país en diversas áreas del conocimiento, describe quiénes son, dónde están trabajando y cuáles son sus líneas de investigación científica. Por el momento, el Directorio de Investigadores Científicos de Panamá, presenta el perfil de 240 científicos.

Esta publicación es de carácter abierto y un paso inicial para consolidar una plataforma que permitirá visibilizar el recurso humano dedicado a investigación científica, grupos de investigación multidisciplinarios, campos de acción, productividad científica, colaboración nacional e internacional, entre otros.  El enlace de acceso del directorio es: https://www.senacyt.gob.pa/wp-content/uploads/2021/06/directoriocientificopaginas.pdf

En el evento, se hizo entrega de una placa de reconocimiento a los investigadores.

El secretario nacional de la SENACYT, Dr. Eduardo Ortega-Barría, se refirió a los retos que enfrenta Panamá para su transformación a través de la ciencia, la tecnología y la innovación. Entre ellos, mencionó: invertir mayores presupuestos, incrementar el número de estudiantes en los programas de postgrado y fortalecer la infraestructura para atraer y mantener el talento humano.

Añadió que las universidades deben ser el eje central de la generación y transferencia del conocimiento, que los investigadores deben enfocarse en soluciones para los problemas del país, y que el sector productivo se convenza de que los investigadores pueden contribuir a mejorar la competitividad y productividad de Panamá, con miras a un mayor desarrollo.

“Requerimos equipos que atiendan los problemas sanitarios, de aseguramiento del agua y su calidad, de la optimización de la energía limpia y segura; biomedicina y salud; que atiendan los problemas de la dinámica de tierra, producción primaria, sobre el estado y dinámica del océano, del cerebro, del genoma, de la dinámica social, de la migración y cultura del país, de los problemas y cambios globales y de la construcción de sociedades sostenibles”, señaló el Dr. Ortega-Barría.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

16 horas hace

Panamá celebra cuatro décadas de impulso científico con el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – Apanac 2025

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…

3 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…

4 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍAS IDENTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

4 días hace

MiniFabLab, laboratorios portátiles para la innovación educativa en colegios técnicos e industriales de Panamá.

Panamá, 24 de abril de 2025. Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los…

1 semana hace

Investigadores de Panamá abordan temática sobre agro y clima en el Café Científico organizado por la Senacyt

Panamá, 24 de abril de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

1 semana hace