Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

La Senacyt presenta proyecto de investigación de nuevas áreas de turbera en Panamá

Panamá, 25 de enero de 2024. Con la finalidad de contrarrestar el cambio climático, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) presentó en un taller virtual de difusión y concienciación, el proyecto IDDS22-42, denominado “Evaluación y línea base de nuevas áreas potenciales de turbera en el Caribe y Pacífico de Panamá”, con énfasis en los resultados obtenidos en Portobelo, provincia de Colón. 

El proyecto fue beneficiado a través de la Convocatoria Pública de Fomento a I+D para el Desarrollo Sostenible (IDDS) 2022 de la Senacyt por un monto de B/.100,000.00, para identificar nuevas áreas potenciales de turbera en el Caribe y el Pacífico panameño. 

La investigación fue liderada por el Dr. Andrés Emiliano Fraiz y ejecutada por la Fundación Wetlands International (FWI) con la finalidad de evaluar y caracterizar dos sitios con posibles reservas de turbera, en el Caribe, en el Parque Nacional de Portobelo, en Colón y en el Pacífico, en la península de Azuero, en Tonosí, cerca de las áreas costeras en la provincia de Los Santos. Con el proyecto buscan determinar las condiciones ambientales de las turberas y proponer acciones para su gestión.  

Una turbera es un ecosistema donde se almacena agua dulce, actuando como grandes esponjas, bloqueando la intrusión de agua salada en los acuíferos y proporcionando un suministro de agua permanente a las comunidades locales, superando los períodos de escasez de agua en las estaciones secas. Aportan al menos el 5% de las emisiones de gases de efecto invernadero, siendo una de las más importantes reservas de carbono sobre la Tierra, y la primera barrera de protección contra fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes, ahora más frecuentes y fuertes debido al cambio climático. 

El proyecto IDDS de 2022, responde a investigaciones centradas en necesidades regionales y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como lo son el ODS 6 Agua y saneamiento, ODS 11 Ciudades y Comunidades sostenibles, ODS 12 Producción y Consumo responsable, ODS 13 Acción por el clima, ODS 14 Vida submarina y ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres, avanzando en el cumplimiento de la Agenda 2030. 

En esta investigación, el Dr. Fraiz y el equipo de investigadores presentan un inventario de turberas en el Caribe y la primera descripción de áreas prioritarias (Peters, et al., 2019), así como un mapa con las áreas prioritarias y probables depósitos de turberas en Panamá.  

A inicios del 2021, la FWI, el Centro Regional para el hemisferio occidental (CREHO) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) desarrollaron el primer Webinar sobre Turberas, para promover la investigación y divulgar su importancia, para así llenar los vacíos de información con relación a esas áreas. 

“Es necesario ampliar y profundizar los datos e información sobre las turberas, aportar conocimiento a la sociedad y tomadores de decisiones sobre el capital natural de Panamá”, señaló el investigador. 

El 23% de la superficie de Panamá, unos 17,193 km², representan ecosistemas de humedales, entre estos manglares, turberas, arrecifes de coral y zonas estuarinas, todos de alto valor ecológico e importancia ambiental y socioeconómica por sus múltiples funciones, valores y atributos (Ministerio de Ambiente, 2021).  

El proyecto del Dr. Fraiz es necesario por tratarse de ecosistemas claves en la adaptación al cambio climático (Peters, et al., 2019). La investigación (I+D+i) está estructurada para aportar evidencias, datos e información para mejorar y actualizar el inventario y mapa de humedales de Panamá y crear por primera vez el inventario de turberas de Panamá. 

Esto permitirá a la comunidad académica nuevas evidencias y áreas para investigación, y le dará al país las herramientas para avanzar en el cumplimiento de sus compromisos para la adaptación y atender el cambio climático, y su contribución al cumplimiento de los ODS con miras a que Panamá proponga y desarrolle iniciativas nacionales y regionales de desarrollo sostenible, conservación y protección de los humedales. También se compartirán las bases sobre la metodología utilizada para que sea replicada en otros sitios. 

La investigación “Evaluación y línea base de nuevas áreas potenciales de turbera en el Caribe y Pacífico de Panamá” se llevó a cabo en colaboración con el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (Cathalac) y la participación de estudiantes, quienes utilizarán los datos obtenidos durante su pasantía en el proyecto para el desarrollo de una tesis de grado en la temática. 

La importancia de la turbera y la identificación de las áreas, su condición y propuesta de acciones para su gestión radica en que son un ecosistema frágil que tarda miles de años en formarse y convertirse en un sumidero de carbono. 

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace