La Senacyt premió los mejores proyectos de investigaciónde la Jornada de Iniciación Científica 2024 de la UTP

Panamá, 25 de octubre de 2024. En la clausura del Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencia y Tecnología (Iestec), se dieron a conocer los proyectos científicos ganadores de la Jornada de Iniciación Científica que organiza la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

Un total de 71 proyectos científicos, realizados por universitarios, estuvieron vinculados a las disciplinas de las ciencias de la salud, ingeniería, ciencias naturales y exactas y ciencias sociales y humanísticas, y fueron generados por estudiantes de ocho universidades: USMA, Universidad de Panamá, Udelas, Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, UMIP, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, Universidad Santander y la UTP.


El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, dijo: “La formación de nuestros científicos es una de las piedras angulares de la labor que la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación /Senacyt) lleva adelante para fomentar el desarrollo del país a través de la generación de conocimiento. Por eso para mí es una gran satisfacción estar aquí entre tantos jóvenes que empiezan su recorrido por la investigación científica en el nivel de pregrado y de la mano de una iniciativa maravillosa como lo es la JIC”.

Fueron 71 proyectos científicos presentados en áreas como ciencias de la salud, ingeniería, ciencias naturales y exactas y ciencias sociales y humanísticas. Proyectos que fueron generados por estudiantes de ocho universidades: USMA, Universidad de Panamá, Udelas, Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, UMIP, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, Universidad Santander y la UTP.


Un comité evaluador ha seleccionado, por categoría, los tres mejores proyectos de la JIC:

  • CATEGORÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD:

1er lugar: Identificación molecular de filogrupos y patotipos de cepas de Escherichia coli resistentes a los aminoglucósidos aisladas de aguas residuales y naturales en la Ciudad de Panamá. (Proyecto desarrollado por estudiantes de la Universidad de Panamá / Campus Octavio Méndez Pereira)

2do lugar: Comparación de la calidad de fresas (Fragaria L.) cultivadas en sistemas de aeroponia (convencional y fogponic) frente a métodos tradicionales (Universidad Especializada de las Américas / Sede Central de Panamá)

3er lugar: Evolución de la neurodivergencia en adultos: protocolos y tratamientos efectivos. Un estudio de revisión sistemática. (Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología / Sede Principal Panamá)

  • CATEGORÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS:

1er lugar: Densidad poblacional del mono tití panameño (Oedipomidas geoffroyi) en dos sitios del distrito de Chame, Panamá (Universidad de Panamá / Campus Octavio Méndez Pereira)

2er lugar: Valoración de la capacidad antioxidante del puam (Muntingia calabura) y su potencial como alimento funcional (Universidad Tecnológica de Panamá / Campus Metropolitano Dr. Víctor Levi Sasso)

3er lugar: Análisis del concreto sostenible mediante la adición de fibras poliméricas recicladas para la construcción de pavimentos urbanos (Universidad Tecnológica de Panamá / Centro Regional de Chiriquí)

  • CATEGORÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS:

1er lugar: Percepción, implicación y consecuencias del acoso escolar en instituciones educativas particulares y oficiales, en una muestra de docentes y estudiantes de distintas provincias de Panamá (Universidad Católica Santa María la Antigua / Sede Principal Ciudad de Panamá)

2do lugar: Análisis sobre el nivel de satisfacción en la salud panameña: comparativa entre sector público vs privado (Universidad Tecnológica de Panamá / Campus Metropolitano Dr. Víctor Levi Sasso)

3er lugar: Nivel de Educación Financiera en la Universidad Tecnológica de Panamá: Evaluación del Estado de Nuestros Estudiantes (Universidad Tecnológica de Panamá / Campus Metropolitano Dr. Víctor Levi Sasso)

  • CATEGORÍA DE INGENIERÍA:

1er lugar: Efectos de resonancia suelo-edificio: evaluación del Casco Antiguo de Panamá (Universidad Católica Santa María la Antigua / Sede Principal Ciudad de Panamá)

2do lugar: Caracterización y diseño de adoquines ecológicos con agregados reutilizados del concreto de descarte en Panamá (Universidad Tecnológica de Panamá / Campus Metropolitano Dr. Víctor Levi Sasso)

3do lugar: Evaluación del Uso del Aprendizaje Automático para la Predicción del Consumo del Agua Potable en Panamá Metropolitana (Universidad Tecnológica de Panamá / Campus Metropolitano Dr. Víctor Levi Sasso).

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

UTP presenta nuevos laboratorios que refuerzan áreas como las biociencias, biotecnología, ciencias aplicadas y la ciberseguridad

Panamá, 21 de octubre de 2025. La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizó este 21 de…

9 horas hace

Panamá será la sede del Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (COLACMAR) 2026

Panamá, 9 de octubre de 2025. Panamá reafirma su liderazgo como eje central de la…

7 días hace

Rodolfo Flores, exbecario de la Senacyt, es galardonado con el Premio Pilares del Biomuseo 2025

Panamá, 14 de octubre de 2025. El biólogo y docente Rodolfo Flores fue distinguido con el Premio Pilares del…

1 semana hace

Panamá fortalece su liderazgo científico internacional

Panamá, 10 de octubre de 2025.  Panamá ha reafirmado su rol estratégico en la cooperación…

2 semanas hace

Estudio inédito refleja percepción ciudadana sobre la libertad de expresión y de prensa en Panamá

Panamá, 9 de octubre de 2025. Un diagnóstico impulsado por la Fundación Fórum de Periodistas por…

2 semanas hace

Jornadas educativas del proyecto ShakthiSAT en Chiriquí y Coclé forman e inspiran a las futuras líderes de las ciencias espaciales de Panamá

Panamá, 8 de octubre de 2025. Con la meta de fortalecer la participación femenina en las…

2 semanas hace