Panamá, 9 de julio de 2025. En el marco del Congreso de Economía Circular CIRCULARIS 2025, organizado por la empresa Bliss Panamá, el Mgtr. Ediner Fuentes Campos, subdirector de I+D de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), expuso sobre la Estrategia Nacional de Bioeconomía de Panamá.
En la bioeconomía, el conocimiento especializado y la ciencia son clave para transformar el modelo económico nacional hacia uno basado en la producción, valorización sostenible de los recursos biológicos y la inclusión social. La idea que subyace en esta iniciativa es la necesidad de aprovechar al máximo los recursos disponibles, reduciendo los desperdicios. Además, la potencial disrupción de las cadenas de suministros debido a pandemias, conflictos bélicos, escasez de recursos y tarifas, son otros aspectos que se consideran. Fuentes también se refirió a los retos para establecer esta estrategia en Panamá, entre ellos: el pequeño mercado local, el acceso a capital de riesgo limitado, la burocracia y regulación.
A la fecha se han realizado talleres y presentaciones con diferentes grupos del gobierno, la academia, el sector empresarial y la sociedad civil para evaluar el potencial bioeconómico de Panamá para conceptuar una visión común y diseñar la Estrategia Nacional de Bioeconomía. Se establecerá una Hoja de Ruta para su implementación y se definirán estrategias sectoriales.
En el congreso CIRCULARIS 2025, realizado en el centro de convenciones de la Ciudad del Saber, también participaron el Ministerio de Ambiente, el Centro Nacional de Metrología (Cenamep AIP), la Fundación Ciudad del Saber, empresas y otras instituciones.
El ministro de ambiente, Juan Carlos Navarro, y el Ing. Alexei Castillo, fundador de Bliss Panamá, firmaron un acuerdo de colaboración para potenciar soluciones sostenibles, “desde una perspectiva inclusiva y transformadora”. Con esta colaboración se busca que los residuos no sean un problema, sino una oportunidad para generar empleo y bienestar en Panamá.
“Tenemos las herramientas y sabemos lo que tenemos que hacer, pero muchas veces lo que falta es la voluntad. El trabajo de Alexei Castillo y Bliss Panamá es fundamental, y ahora lo vamos a hacer juntos”, dijo el ministro Navarro.
El Ing. Castillo fue beneficiado por una convocatoria de 2022 de la Senacyt para realizar un proyecto de economía circular, transformando residuos orgánicos en carbón activado como fertilizante. Hace 18 años fundó Bliss Panamá y en 2024 inauguró el Centro de Economía Circular en la Ciudad del Saber.
“Con este acuerdo, se busca conectividad. Que las personas conecten con los problemas en el ambiente y que vean las cosas de manera distinta. Debemos pensar en que haya un centro de economía circular en cada comunidad. Que los residuos sean materia prima con valor y que las personas se beneficien”, añadió el ingeniero.
Ilenis Famanía, de Bliss Panamá, puntualizó: “La economía circular es consciente de la necesidad urgente de producir, pero también de consumir de forma responsable y sostenible. Se busca emular ecosistemas vivos, donde no existan los residuos”.
Efraín Gómez, gerente general de Tecology S.A. explicó que la empresa nació en 2020 para atacar dos problemas: la brecha digital y la gran cantidad de desechos electrónicos. “Nuestra solución está enfocada en la economía circular. Restauramos y reusamos desechos electrónicos de computadoras para volver a ingresarlos al mercado, no como un equipo usado, sino, como un equipo que puede ser usado y mejorado, y que cumple estándares de uno nuevo. Fomentamos la economía circular desde el productor, a la empresa privada y al gobierno”.
Panamá, 9 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt),…
DIRIGIDO A: Organizaciones panameñas constituidas como personas jurídicas, con o sin fines de lucro, tales…
DIRIGIDO A: CATEGORÍA A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación afiliados…
Panamá, 8 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), en alianza…
Panamá, 8 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) inició…
Panamá, 7 de julio de 2025. El Centro de Investigación y Producción en Ambiente Controlado…