Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

La SENACYT organiza primer Simposio de Miembros del Sistema Nacional de Investigación

Panamá, 16 de noviembre de 2017. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) llevó a cabo el primer Simposio de Miembros del Sistema Nacional de Investigación (SNI).

El evento, que tuvo como tema “La investigación científica y su integración en el desarrollo de políticas públicas”, reunió a 19 investigadores miembros del SNI, quienes expusieron parte de su trabajo investigativo en la jornada académica. Esta actividad abarcó diversas áreas del conocimiento, con particular atención a medicina, salud pública, ambiente, biodiversidad y agricultura.

El Dr. Omar R. López Alfano, Secretario Técnico del SNI, manifestó: “El primer Simposio de Miembros del Sistema Nacional de Investigación tuvo como objetivo primordial demostrar que las investigaciones que realizan los científicos miembros del SNI pueden ser útiles para formular políticas o para implementar regulaciones para el beneficio del país”.

Además, el acto contó con la intervención del Ing. Alfredo Arnaud, miembro del SNI de Uruguay, quien expuso sobre productos tecnológicos, su innovación, impacto y el papel de las políticas públicas, así como el rol de la interacción investigador-gobierno-empresa.

Por otro lado, el evento contó con la exposición de más de 15 carteles científicos de otros investigadores, quienes también son miembros del SNI.

El simposio fue el escenario por excelencia para dar a conocer la investigación científica que realizan los miembros del SNI, y así analizar el valor agregado que genera la investigación desde el punto de vista práctico y su posible incidencia en políticas públicas actuales o futuras.

“En sociedades como las nuestras, es necesario que la investigación científica esté alineada a la solución de los problemas y retos más urgentes del país. Sin embargo, no podemos dejar de lado la investigación básica, críticamente necesaria para establecer los cimientos de todo proceso científico aplicado, ya que la generación de conocimiento de nuestras mentes más brillantes debe incidir en una mejor calidad de vida de los panameños y proponer posibles soluciones a muchos de los retos que el país enfrenta, desde los de índole ambiental hasta aquellos de logística y salud pública”, reflexionó el Dr. López.

¿Qué es el Sistema Nacional de Investigación de la SENACYT?
El Sistema Nacional de Investigación (SNI) es un instrumento de la SENACYT que apoya el desarrollo de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en Panamá, a través del reconocimiento de la excelencia de la labor de personas naturales (investigadores) o jurídicas (centros de investigación) dedicadas a la investigación, con incentivos que pueden ser estímulos económicos o distinciones, otorgados en función de la calidad, producción, trascendencia e impacto de dicha labor.

El Sistema Nacional de Investigación (SNI) de Panamá fue creado por medio de la Ley 56 de 14 de diciembre de 2007. Esta ley reconoce la importancia de los investigadores para incrementar la productividad, la competitividad, la cultura y el bienestar social de la nación. Mediante esta legislación se sientan las bases para un esquema de reconocimientos al mérito y a la dedicación en las labores de investigación y el desarrollo tecnológico.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Veronica Harris

Compartir
Publicado por
Veronica Harris

Entradas recientes

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

16 horas hace

Panamá celebra cuatro décadas de impulso científico con el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – Apanac 2025

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…

3 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…

4 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍAS IDENTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

4 días hace

MiniFabLab, laboratorios portátiles para la innovación educativa en colegios técnicos e industriales de Panamá.

Panamá, 24 de abril de 2025. Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los…

1 semana hace

Investigadores de Panamá abordan temática sobre agro y clima en el Café Científico organizado por la Senacyt

Panamá, 24 de abril de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

1 semana hace