La SENACYT lanza la convocatoria INNOVATEC: Capital Semilla y Nuevos Emprendimientos 2019

Panamá, 19 de diciembre de 2019. En el marco del III Gabinete de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) realizó el lanzamiento de la nueva Convocatoria Pública del Proyecto INNOVATEC, la cual tiene dos categorías: Capital Semilla y Nuevos Emprendimientos 2019.

El Proyecto INNOVATEC, que está articulado entre la SENACYT y la Autoridad Nacional de Innovación Gubernamental, busca fomentar la innovación, apoyando proyectos de estudiantes universitarios, personas naturales mayores de edad de nacionalidad panameña y micro y pequeñas empresas, para generar capacidades, impulsar la economía del conocimiento y fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación en Panamá.

Durante la sesión, la SENACYT lanzó la primera convocatoria INNOVATEC que busca desarrollar la innovación social, empresarial y gubernamental, para generar capacidades, impulsar la economía del conocimiento y fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación en Panamá.

La Dra. Milena Gómez Cedeño, secretaria nacional adjunta y directora de Innovación Empresarial de la SENACYT, dijo: “El proyecto INNOVATEC tiene como objetivo fomentar la innovación apoyando a proyectos universitarios, personas naturales, empresas micro y medianas a generar las capacidades, impulsar la economía del conocimiento, establecer, fortalecer el emprendimiento y la innovación en Panamá”.

Dicha convocatoria fomenta el “fortalecimiento del ecosistema innovador”, y busca que Panamá pase “de ser una comunidad de consumo a exportadores de conocimiento”, añadió la Dra. Gómez Cedeño.

En este sentido, INNOVATEC pretende el involucramiento de las universidades en la formulación de los problemas dándole respuesta al país, la aportación de convocatorias a los universitarios innovadores hasta la creación de sus soluciones, y el acompañamiento de las iniciativas patentables.

Este proyecto aspira a incrementar la generación, divulgación y transferencia de conocimiento para la inclusión y el desarrollo social de Panamá, aumentar el emprendimiento dinámico, la innovación empresarial y la transferencia de tecnológica de Panamá, así como incrementar la inserción, la articulación e internacionalización del conocimiento, pero sobre todo la explotación del conocimiento al servicio de la sociedad.

La convocatoria INNOVATEC, que corresponde a la categoría de Capital Semilla, está dirigida a personas naturales mayores de edad, de nacionalidad panameña, que estén cursando estudios en universidades en la República de Panamá (mínimo el tercer año de carrera).

Mientras tanto, a la categoría Nuevos Emprendimientos de la convocatoria INNOVATEC pueden aplicar personas naturales mayores de edad, de nacionalidad panameña y residentes en la República de Panamá, o personas jurídicas constituidas como sociedades anónimas debidamente inscritas en el Registro Público de Panamá y que cumplan con las características de Micro-Pequeñas empresas. 

Los proyectos para postular a la convocatoria INNOVATEC deben pertenecer a las áreas temáticas de Ciencias de la Vida, Ciencias de la Tierra y del Espacio, Ciencias Agrarias, Ciencias Médicas, Ciencias Tecnológicas, Ciencias Económicas, Arquitectura y Sociología.

La convocatoria INNOVATEC contará con una inversión anual de B/.1,350,000, la cual estará abierta hasta el 28 de febrero de 2020, hasta las 3:00 p.m.

Para conocer más detalles de la convocatoria, visite https://www.senacyt.gob.pa/convocatoria-publica-del-proyecto-innovateccapital-semilla-y-nuevos-emprendimientos-2019-ronda-i/

Para aplicar a la convocatoria debe estar registrado en la Plataforma CENIT en el sitio web https://www.cenit.senacyt.gob.pa.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace