Categorías: CIENCIANOTICIAS

La Senacyt lanza el Concurso Nacional de Fotografía Científica ‘FotoCiencia’ 2023

Panamá, 12 de junio de 2023. Con el propósito de involucrar a la ciudadanía en la divulgación y popularización de la ciencia y la tecnología en Panamá a través del arte, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia hoy el lanzamiento oficial del Concurso Nacional de Fotografía Científica “FotoCiencia” 2023.

Desde sus inicios en 2015, este certamen ha estado dirigido a fotógrafos panameños o extranjeros residentes, profesionales o aficionados, interesados en brindar una mirada propia relacionada con la ciencia.

Con este concurso la Senacyt reafirma que la ciencia está presente en todos los aspectos de la vida. A partir de hoy, 12 de junio, los interesados en concursar podrán subir sus fotografías en la página https://fotociencia.senacyt.gob.pa/ La fecha de cierre es el 31 de julio de 2023. 

El Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la Senacyt, señaló: “Desde la primera edición de FotoCiencia, lanzada en 2015, hasta la fecha, hemos recibido más de 2,500 fotografías a nivel nacional. ‘FotoCiencia’ forma parte de la Iniciativa de Arte y Ciencia de la Oficina de Relaciones Públicas, que busca difundir y popularizar la ciencia en el país. Con este concurso buscamos acercar el conocimiento científico a la población y estamos convencidos que mediante el arte se pueden transmitir sentimientos, compartir hechos y contar historias. Los exhortamos a que participen en esta iniciativa para así continuar aumentando el interés del público en la ciencia y la tecnología”.

Para la Mgtr. Rella Rosenshain, jefa de la Oficina de Relaciones Públicas de la Senacyt, “FotoCiencia” es una prueba del vínculo entre el arte y la ciencia. “Con este concurso, buscamos que la ciencia sea la musa de fotógrafos y aficionados a la fotografía. Les invitamos a enviar sus propuestas en las cuatro categorías de ‘FotoCiencia’, para reflejar que la ciencia está en todo: en la investigación científica, en la juventud, en el universo microscópico y en el ambiente”.

El concurso “FotoCiencia” cuenta con cuatro categorías: Investigación Científica; Fotografía Microscópica; Niños y adolescentes en la ciencia; y Ambiente y Cambio Climático.

  1. Categoría “Investigación Científica”: Las fotografías participantes deben ilustrar al menos uno de los siguientes elementos:
  2. El objeto de estudio de la actividad científica, es decir, el protagonista de la investigación.
  3. Las personas que se dedican a la ciencia realizando su labor.
  1. Categoría “Fotografía Microscópica”: Las fotografías participantes deberán ilustrar el universo microscópico. Solo podrán participar fotos tomadas con microscopios y se deberá incluir en la descripción de la fotografía el equipo utilizado y la escala.
  1. Categoría “Niños y adolescentes en la ciencia”: Las fotografías deberán reflejar la curiosidad de los niños y adolescentes por la ciencia en los fenómenos relacionados con experimentos, observaciones que muestren el quehacer científico, astronomía, robótica, tecnologías, naturaleza, entre otros.
  1. Categoría “Ambiente y Cambio Climático”: Las fotografías participantes deberán ilustrar estragos del cambio climático, contaminación o deforestación y que la ciencia pueda tener una alternativa para subsanarlo. También podrían ser fotos de naturaleza, ecosistemas, manglares, playas, bosques, animales, plantas, lluvia, nubes, viento, entre otros, tomadas en la República de Panamá.

Para participar en el concurso, los interesados deberán crear un usuario en la plataforma web, llenar un formulario de inscripción electrónico y cargar las fotografías con su título, escoger la categoría a participar y redactar una breve descripción la cual debe contener un valor o una aplicación para la ciencia. Los participantes podrán aplicar en las cuatro categorías del concurso, con un máximo de tres (3) fotografías.

Las fotografías serán evaluadas por un jurado, el cual estará compuesto por profesionales tanto del ámbito científico como el ámbito artístico, que seleccionarán los trabajos ganadores.

Los autores de las fotografías ganadoras serán acreedores de los siguientes premios:

  • Primer lugar de las Categorías de “Investigación Científica”; “Fotografía Microscópica”; “Niños y adolescentes en la Ciencia”; y “Ambiente y Cambio Climático”: B/. 1,500.00 cada uno.
  • Segundo lugar de las Categorías de “Investigación Científica”; “Fotografía Microscópica”; “Niños y adolescentes en la Ciencia”; y “Ambiente y Cambio Climático”: B/. 1,000.00 cada uno.
  • Tercer lugar de las Categorías de “Investigación Científica”; “Fotografía Microscópica”; “Niños y adolescentes en la Ciencia”; y “Ambiente y Cambio Climático”: B/. 700.00 cada uno.

Los ganadores del concurso serán anunciados en las redes sociales de la Senacyt: Instagram, Facebook y Twitter (@senacyt).

Participa en este concurso de manera gratuita. Para más información, conoce las bases del concurso en la página https://fotociencia.senacyt.gob.pa/

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace