Categorías: AprendizajeNOTICIAS

La Senacyt inaugura el Rincón Clubhouse de Mentes Brillantes para jóvenes en situación de riesgo social

Panamá, 31 de octubre de 2022. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), a través de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología, en conjunto con la Fundación de Mentes Brillantes, realizaron la inauguración del Rincón Clubhouse Mentes Brillantes, un espacio inclusivo dirigido a fortalecer la formación académica y profesional de jóvenes en riesgo social.

Su objetivo principal es facilitar el acceso a la juventud al conocimiento, la utilización y el aprovechamiento de las tecnologías creativas, despertando el interés en la ciencia, la tecnología, el arte, la ingeniería y las matemáticas (STEAM por sus siglas en inglés).

El Rincón Clubhouse de Mentes Brillantes, ubicado en San Francisco, Blue Royal Plaza, recibirá a jóvenes de 12 a 18 años interesados en desarrollar diversas actividades y proyectos, basados en sus propios intereses, relacionados con el desarrollo de nuevas habilidades, reforzamiento de habilidades blandas y de liderazgo, así como la transferencia de conocimiento para ser replicado entre docentes y jóvenes de forma regional de la mano de la tecnología e innovación.

Además, los jóvenes aprenderán a trabajar sobre fabricación digital y diseño 3D, desarrollo lógico y algoritmos, electrónica, robótica, digital, analógico, mecatrónica, programación, y entre otras tecnologías.

La Dra. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt, señaló: “Nos sentimos complacidos de inaugurar el séptimo Rincón Clubhouse, ahora en alianza con la Fundación Mentes Brillantes. Invitamos a la juventud a diseñar sus propias animaciones, aparatos robóticos, diseños 3D, etc. lo que les permitirá adquirir valiosas destrezas técnicas al mismo tiempo que aprenden a conceptualizar un proyecto, perseverar, buscar alternativas cuando se presentan problemas, comunicar sus ideas a otros, y otras habilidades de gran importancia”.

El Ing. Ernesto León, presidente de la Fundación Mentes Brillantes, comentó: “Exhorto a todos los jóvenes que deseen aprender sobre la Industria 4.0 a que participen de los talleres y puedan vivir esta experiencia que mucho los ayudará en su formación. Los jóvenes se tienen que empoderar en lo que a su educación respecta y ha quedado evidenciado en estos tiempos que la educación y la tecnología son inherentes”.

Por su parte, la Ing. Nicole Palacin, coordinadora de Rincón Clubhouse Mentes Brillantes, manifestó:  “Para nosotros ha sido muy gratificante el desarrollo de este proyecto y al mismo tiempo un desafío. Ha tenido una buena aceptación y en la actualidad contamos con la participación de los niños, que no solo han aprendido sobre los talleres impartidos, sino que mediante la convivencia les ha ayudado al desarrollo de sus habilidades blandas, realizando las actividades que más les gustan. Es un espacio para la creatividad, análisis y convivencia.”

Basado en The Clubhouse Network, está diseñado para fomentar en la juventud de todos los orígenes su creatividad y entusiasmo. Sus pilares son: el aprendizaje por diseño, seguir sus intereses, construir una comunidad y fomentar el respeto y la confianza.

Este proyecto se llevó a cabo a través de la firma de un convenio de cooperación y mantiene alianzas con Academia 4.0, Arduino Education, Ubbu, Huawei, Google Education, Linux Professional Institute y empresas privadas que creen en la formación de habilidades digitales.

Los padres de familia que estén interesados en que sus hijos formen parte de Rincón Clubhouse de Mentes Brillantes pueden acercarse en un horario de lunes a miércoles, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., y viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Para consultas escribir a: @rchmentesbrillantes.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace