Categorías: AprendizajeNOTICIAS

La SENACYT capacita a docentes de matemáticas en el uso de recursos tecnológicos

David, Chiriquí, 29 de enero de 2018. Como parte del buen inicio del Año Escolar 2018, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y el Ministerio de Educación (MEDUCA) capacitan a seiscientos (600) docentes de matemáticas de todos los niveles de educación del país, quienes a su vez fortalecerán los conocimientos en el aprendizaje a más de diez mil (10,000) estudiantes.

La actividad es organizada por la SENACYT en conjunto con el MEDUCA, con el objetivo de capacitar a docentes de primaria, premedia y media en el uso de recursos tecnológicos gratuitos para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en todos los niveles de educación. El seminario se llevará a cabo del 29 de enero al 2 de febrero de 2018 en David, Chiriquí.

La Dra. María Heller, Directora de Aprendizaje de la SENACYT, señaló: “El seminario Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje de las Matemáticas se desarrolla dentro del marco del Objetivo Estratégico N°1 del Programa Ciencia, Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para la Inclusión, que busca lograr una educación equitativa y de calidad en el área científica y tecnológica, establecido en el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2015-2019”.

La capacitación, que cuenta con el apoyo de diecisiete (17) facilitadores del Programa de Formación Docente en Matemática de la SENACYT, busca que los docentes puedan replicar las metodologías aprendidas en sus centros educativos, aportando sus conocimientos de la tecnología aplicada al aprendizaje de la matemática de forma innovadora.

La modalidad del seminario es semipresencial y presencial. Los participantes serán guiados por los facilitadores, mientras que la continuación de las asignaciones se realizará de forma virtual desde sus hogares.

Dentro de los temas a desarrollar en el seminario, podemos mencionar: el uso de la plataforma Khan Academy, uso de los MOOC (Massive Open Online Courses) y otros recursos de libre acceso.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. www.senacyt.gob.pa

Veronica Harris

Compartir
Publicado por
Veronica Harris

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace