Categorías: NOTICIAS

La SENACYT busca contribuir al Desarrollo Inclusivo a través de la Ciencia en la Comarca Ngäbe-Buglé

Panamá, 27 de julio de 2016. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de la Oficina de Planificación y en conjunto con miembros de organizaciones del sector privado y  gubernamental, sostuvieron  un diálogo de avanzada con líderes y miembros de la comunidad indígena de Buenos Aires, Distrito de Nürum y la Comarca Ngäbe-Buglé.

El objetivo principal de esta actividad fue incorporar a las comunidades en un diálogo inclusivo, que permita que participen en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá, como protagonistas y no sólo como beneficiarios indirectos.

El acercamiento tuvo como protagonista a los miembros del Distrito de Ñurum y las comunidades aledañas, con el propósito de conocer sobre su comunidad, cultura,  y su visión del futuro.

Durante el diálogo se identificaron problemáticas donde la Ciencia, la Tecnología y la Innovación pudieran contribuir a su solución, tales como el manejo de plagas, calidad del suelo, acceso a agua de calidad, entre otras.

Una vez definida una visión del futuro y de las barreras percibidas por la comunidad para llegar a un escenario de éxito, la comunidad científica, investigadores, universidades locales, organizaciones no gubernamentales y otros actores dispuestos a apoyar a las comunidades a la solución de sus problemáticas, tendrán un diálogo, con el propósito de diseñar en conjunto un proyecto que apoye a la consolidación del escenario de éxito de la comunidad.

Cabe resaltar que en este diálogo de avanzada se contó con la participación de miembros de comunidades vecinas como Birique (cabecera), Cabuya, Cerro Pelado, Chumico, El Piro # 2, Jacinto Loma Larga, Quebrada Larga, Río Tule y Tierra Blanca.

La SENACYT contribuye al Desarrollo Inclusivo a través de la Ciencia, mediante estas iniciativas que anteceden a la segunda Mesa de Diálogo de Políticas Públicas para el acercamiento entre la comunidad científica, y comunidades indígenas y campesinas que se realizará en el mes de septiembre del año 2016.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. www.senacyt.gob.pa

Jose Gonzalez

Compartir
Publicado por
Jose Gonzalez

Entradas recientes

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

15 horas hace

Panamá celebra cuatro décadas de impulso científico con el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – Apanac 2025

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…

3 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…

4 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍAS IDENTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

4 días hace

MiniFabLab, laboratorios portátiles para la innovación educativa en colegios técnicos e industriales de Panamá.

Panamá, 24 de abril de 2025. Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los…

1 semana hace

Investigadores de Panamá abordan temática sobre agro y clima en el Café Científico organizado por la Senacyt

Panamá, 24 de abril de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

1 semana hace