Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

Jóvenes participan en el Taller “Planeando mi vida y mi mundo de trabajo”

David, Chiriquí, 19 de febrero de 2020. En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) con el apoyo de la  Fundación Ciudad del Saber y la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), organizó el taller “Planeando mi Mundo y mi Vida de Trabajo”. El taller tiene como objetivo, crear espacios para que las estudiantes planifiquen su futuro como científicas y profesionales.

El taller estuvo dirigido a jóvenes estudiantes entre 15 y 30 años y contó con la  participaron de seis (6) científicas de la provincia de Chiriquí con amplia experiencia en la investigación y preparación académica que acompañaron a las estudiantes en el proceso de definir sus metas de corto y largo plazo.

La idea de realizar un taller sobre el tema de planeación del futuro nace en seguimiento al compromiso firmado por Panamá y otros países en el marco de la Celebración del “Women In Science Day 2019” en Naciones Unidas., NY, donde se  incluye el llamado urgente a todas las naciones para empoderar e invertir en las niñas en campos de la  ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM) desde edades tempranas.

Las científicas que participaron en el taller  son las investigadoras Ariadna Batista, especialista en Biotecnología de Microalgas y docente en la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI); Loraine Perez,  bióloga y  docente en la UNACHI y de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP); Mariel E. Monrroy, especialista en Química y miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) y docente en la UNACHI; Delfida Rodriguez Justavino, bióloga y experta en Micología, es investigadora en el Instituto de Investigación Agropecuario de Panamá (IDIAP); Laura Patiño, química del Proyecto Primates Panamá y la investigadora Lilia Muñoz, ingeniera en Informática, docente en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) sede de Chiriquí.

En el taller participaron 60 jóvenes estudiantes procedentes de colegios y universidad públicas y  privadas, donde se les planteó a las estudiantes el desafío de formar parte de la comunidad científica de Panamá, y realizar diversas técnicas para organizar sus metas a futuro.

También fue utilizada la técnica de capsula del tiempo que consiste en un recipiente construido con el fin de guardar mensajes y objetos del presente para ser encontrados por generaciones futuras), para que las jóvenes puedan visualizar o definir de forma general como esperan estar dentro de 10 años a nivel profesional, personal y familiar. 

Durante el taller también se ofreció  información sobre las posibilidades de apoyo que ofrecen las instituciones y la SENACYT para que las jóvenes puedan acceder a las diversas becas, recursos y apoyos requeridos para estudiar carreras profesionales en las diversas áreas de las ciencias.

Esta actividad se llevó a cabo en la ciudad de Panamá, en la Ciudad del Saber el día 10 de febrero de 2020 como parte  del programa transversal del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT 2019-2024) para el fortalecimiento de las regiones, a través del apoyo al talento local y la creación de nuevas capacidades para realizar ciencia y tecnología.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

La Senacyt abre convocatoria para fortalecer el talento humano en CTI con enfoque de género

Panamá, 5 de mayo de 2025. Con el objetivo de promover la participación de niñas y…

1 día hace

La Senacyt impulsa Diálogo de Saberes sobre salud en la Comarca Ngäbe Bugle

San Félix, Chiriquí, 2 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

4 días hace

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

4 días hace

Panamá celebra cuatro décadas de impulso científico con el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – Apanac 2025

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…

6 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…

1 semana hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍAS IDENTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

1 semana hace