Categorías: INVESTIGACIÓN

Jóvenes panameños demuestran sus destrezas en la Feria Científica del Ingenio Juvenil 2015

  • Un total de 91 grupos estudiantiles, provenientes de 13 regiones educativas, presentan sus proyectos en la Feria Científica del Ingenio Juvenil 2015.
    La actividad se lleva a cabo del 22 al 24 de noviembre de 2015 en las instalaciones del Hotel TRYP de Albrook Mall.

Panamá, 22 de noviembre de 2015. Con el objetivo de promover la investigación científica en los jóvenes de Panamá, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y el Ministerio de Educación (MEDUCA) realizan la décima octava versión de la Feria Científica del Ingenio Juvenil. La actividad se realiza del 22 al 24 de noviembre de 2015 en las instalaciones del Hotel TRYP de Albrook Mall.

Este año, un total de 91 grupos estudiantiles presentan sus proyectos ante autoridades, jurados y el público en general.  Los jóvenes que participan en la competencia cursan niveles de pre-media y media de colegios públicos y privados de diversas provincias del país.

Previo a la Feria Científica de Ingenio Juvenil 2015, se realizaron eliminatorias regionales en 13 regiones educativas del país.  De estas regiones se seleccionaron 11 grupos de estudiantes de Chiriquí, 18 de Coclé, 4 de Colón, 3 de la Comarca Guna Yala, 3 de la Comarca Ngäbe Buglé, 6 de Herrera, 3 de Los Santos, 12 de Panamá Centro, 7 de Panamá Este, 3 de Panamá Norte, 9 de Panamá Oeste, 6 de San Miguelito y 6 de Veraguas.

La Feria Científica del Ingenio Juvenil tiene como objetivo que los estudiantes aprendan a través de la práctica sobre el proceso científico. Los jóvenes deberán presentar y explicar sus proyectos de investigación. Se busca lograr que los jóvenes aprendan a comunicarse de manera efectiva, desarrollen pensamiento crítico, que trabajen de manera colaborativa y que inicien el proceso de alfabetización científico-tecnológica.

Este año, la Feria Científica del Ingenio Juvenil aborda las siguientes temáticas: Biología; Ciencias Ambientales; Ciencias Sociales y el Comportamiento; Física y Matemática; Ingeniería y Tecnología; Salud y Medicina; y Química.

Los estudiantes contaron con el apoyo de profesores voluntarios que los prepararon por más de ocho meses para que sus trabajos sorprendan a los evaluadores especializados que calificarán los proyectos.

A través de actividades como esta Feria, la SENACYT y el MEDUCA esperan lograr  la popularización de la ciencia y la transformación en el proceso de aprendizaje de la misma. Además, ambas instituciones incentivan la mejora de la calidad de proyectos que se presentan en la Feria Científica del Ingenio Juvenil y al mismo tiempo continúan motivando a los jóvenes a disfrutar hacer ciencia.

La premiación se realizará el 24 de noviembre de 2015 a las 7:00 p.m. en el Hotel TRYP de Albrook Mall.

Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. www.senacyt.gob.pa

Jose Gonzalez

Compartir
Publicado por
Jose Gonzalez

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace