Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

Investigadoras presentaron el libro ‘Desarrollo Urbano y la Zona del Canal. Caso del Fuerte Clayton’

Panamá, 3 de octubre de 2024. La Dra. Graciela Arosemena, docente e investigadora de la Escuela de Arquitectura Isthmus, la Magíster Almyr Alba, y la Dra. María Stapf, ambas docentes e investigadoras de la Universidad de Panamá, presentaron el libro Desarrollo Urbano y la Zona del Canal. Caso del Fuerte Clayton en la Biblioteca Ernesto J. Castillero.

La obra indaga sobre la relación entre los pueblos de la Zona del Canal, el clima tropical y los ecosistemas naturales. Es producto de una investigación que surgió por una Convocatoria Pública de Fomento a I+D (FID), de la Dirección de I+D de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y fue publicada por la editorial científica Springer.

Las autoras analizaron detalladamente el planeamiento urbano de la antigua Zona del Canal, evidenciando el estrecho vínculo con el urbanismo de los Estados Unidos. Además, estudiaron los antecedentes culturales del paisajismo de la antigua Zona, destacando la importante contribución de la etapa francesa del canal, cuando se introducen de forma sistematizada los alineamientos de palmas reales característicos de la imagen de la Zona del Canal.

Otro elemento importante fue la ecología de los mosquitos que transmiten la malaria y la fiebre amarilla, y cómo influyó sobre las regulaciones de edificación, de forma que el control de estas enfermedades moldeó el urbanismo y la imagen de los pueblos de la antigua Zona del Canal y determinó, en gran medida, la relación de estos pueblos con el ambiente.

Por último, el libro busca aportar elementos a la discusión sobre el valor patrimonial del paisaje cultural de la antigua Zona del Canal, destacando la relevancia de su protección por su fundamental importancia nacional e internacional. La valoración y posterior protección del patrimonio cultural se basan principalmente en su reconocimiento por parte de la población. Para ello, por primera vez en Panamá se realizó un estudio sobre la percepción del paisaje de la antigua Zona del Canal, mediante un estudio de grupos focales.

El libro ha sido publicado en inglés y está disponible en el sitio web de Springer en el enlace: https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-031-38770-8; también en Amazon

Sobre la Senacyt: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace