Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

INDICASAT y el MIDA firman convenio para vincular la educación agropecuaria con las investigaciones científicas

Panamá, 02 de julio de 2018. Las autoridades del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (INDICASAT-AIP) y del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) firmaron un convenio marco de colaboración, que será ejecutado a través del Instituto Nacional de Agricultura (INA) en Divisa, provincia de Herrera.
El INA es un colegio agropecuario con una matrícula anual que promedia los 180 estudiantes y tiene poco más de 800 hectáreas de terreno.

Para el director del INDICASAT, el Dr. Jagannatha Rao, el convenio es un “sueño” que tomó un largo proceso para concretarse.
“Queremos transferir el conocimiento de nuestro instituto a otras instituciones. Vamos a ofrecer talleres a los estudiantes del INA y ellos podrán venir a INDICASAT y aprender nuevas técnicas”, dijo el Dr. Rao. “Tenemos muchas colaboraciones y el sueño de convertir a Panamá en un hub internacional de ciencia en los próximos años”.
El Dr. Omar López Alfano, en representación de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), añadió que se busca vincular al sector agropecuario con las investigaciones científicas para llevar el desarrollo hacia el interior del país y que Divisa se convierta en un polo de desarrollo.

“Este es un gran paso para tratar de llevar a los estudiantes del INA, las investigaciones de punta que realiza el INDICASAT en el ámbito del café, la producción de miel y la tuberculosis bovina (esta última que adelanta el Dr. Amador Goodridge), entre otras”, señaló el Dr. López Alfano.

Por su parte, David Berroa, director del INA, destacó que “hay conceptos científicos que están esperando ser validados o encontrarles aplicaciones y que serán de mucho beneficio”. Además, indicó que no solo se requieren cambios en la agricultura y la producción en Panamá, sino también, aprovechar las oportunidades que tiene el país como centro logístico.

Según el ingeniero Eduardo Enrique Carles, ministro del MIDA, el marco de acción firmado será “una puerta de entrada” para muchas otras ideas tendientes a articular los esfuerzos de investigación científica entre el sector público, el sector privado y el público-privado.

Adelantó el titular de Desarrollo Agropecuario que se está construyendo un pequeño auditorio con tecnología audiovisual en el INA para comenzar el intercambio entre científicos y los estudiantes. A futuro se espera que personal o estudiantes del centro regional de la Universidad de Panamá en Chitré asistan a charlas en el INA. “No podemos estar alejados del esfuerzo común de convertir a Panamá en un país de ciencia, que genere una capacidad científica y la masifique para Panamá y el mundo”.

Veronica Harris

Compartir
Publicado por
Veronica Harris

Entradas recientes

Profesionales se capacitan en el II Curso Especializado en Ciencias y Tecnologías Geoespaciales con el respaldo de la Senacyt

Panamá, 8 de mayo de 2025. Con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales en…

2 días hace

CONVOCATORIA DE INNOVACIÓN TRANSFORMATIVA 2025

DIRIGIDA A: Centros de Investigación públicos y privados, universidades y Asociaciones de Interés Público. OBJETIVO:…

3 días hace

La Senacyt realizó el taller ‘Del laboratorio al mercado: transformando la ciencia en bioemprendimientos’

Panamá, 7 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt),…

4 días hace

La Senacyt abre convocatoria para fortalecer el talento humano en CTI con enfoque de género

Panamá, 5 de mayo de 2025. Con el objetivo de promover la participación de niñas y…

5 días hace

La Senacyt impulsa Diálogo de Saberes sobre salud en la Comarca Ngäbe Bugle

San Félix, Chiriquí, 2 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

1 semana hace