Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

Estudiantes universitarios culminan el curso ‘Métodos de Investigación Científica’, organizado por la SENACYT

Panamá, 23 de diciembre de 2019. Del 16 al 20 de diciembre de 2019, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), en conjunto con la Fundación Ciudad del Saber (FCDS) y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), realizaron el curso “Métodos de Investigación Científica”, dirigido a estudiantes universitarios de cuarto y quinto año de Biología, Biología marina y Ciencias Ambientales, que han finalizado materias o están haciendo sus tesis.

“La idea es proporcionarles a los chicos una experiencia en términos de investigación científica, desde cómo plantear y seleccionar un tema de investigación que les lleve a formular la pregunta de investigación y las metodologías más adecuadas para hacer esa investigación. A la vez, darles un vistazo de diferentes técnicas de campo, por ejemplo, para investigar mamíferos, insectos, aves, un bosque tropical o un bosque de ecosistema marino, y para medir variables ambientales”, explicó la Dra. Luz Cruz, coordinadora de proyectos de laDirección de Investigación Científica y Desarrollo de la SENACYT.

En el curso participaron 27 estudiantes de las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Comarca Ngäbe Buglé, Veraguas, Herrera, Panamá Oeste, Colón y Panamá, en su mayoría, de la Universidad de Panamá y sus centros regionales, de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) y de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

La agenda del curso incluyó sesiones sobre el Método Científico, la relación entre una hipótesis y las preguntas de investigación; búsqueda de información científica en revistas indexadas; la planificación previa al trabajo de campo, incluyendo los permisos requeridos y la evaluación de riesgos; la organización para recolectar datos, los equipos que se usan en campo, (sensores, telemetría, drones); el manejo de datos; presupuestos, estimación de costos, y generación de informes.  

Los facilitadores fueron la Dra. Luz Cruz, el Dr. Omar López Alfano y el Mgtr. Robinson Zapata, por la SENACYT; el Dr. Armando Castillo, investigador de INDICASAT-AIP; Sandy Mosquera, de FCDS; el Mgtr. Steven Paton, Mgtr. Milton Solano y el Mgtr. Milton García, del STRI.

En la parte práctica, los universitarios realizaron una gira a la Reserva Biológica Dr. Rodrigo Tarté, en la Ciudad del Saber, acompañados por los científicos Alonso Santos, Belkys Jiménez, Claudio Monteza, Carlos Vergara Chen, Tania Romero y José Degracia, con los que trabajaron en grupos para aplicar técnicas de investigación en mamíferos, aves, plantas e insectos.

También realizaron una gira de campo a Isla Galeta, en la provincia de Colón, donde trabajaron en equipos para el estudio de la vida silvestre, el ecosistema marino, calidad de agua y el seguimiento de variables ambientales y del clima.  Como facilitadores estuvieron, el Dr. Carlos Vergara Chen, el Mgtr. Steven Paton, la Mgtr. Belkys Jiménez, y el Mgtr. Claudio Monteza.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace