Categorías: AprendizajeNOTICIAS

Estudiantes panameños ‘en el podio’ de la Olimpiada

Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica

Panamá, 2 de diciembre de 2020. Por primera, vez todos los estudiantes panameños que compitieron en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), celebrada del 16 al 30 de noviembre en modalidad virtual, ganaron medalla o mención. Ahora, Panamá se prepara para organizar este torneo internacional en el año 2022.

Los estudiantes nacionales que conquistaron preseas y menciones fueron: Diego Rodríguez, del Instituto Episcopal San Cristóbal-IESC (medalla de plata); Edwin Hou, del IESC (bronce); Rommel Monroy, de la Escuela Secundaria Angel María Herrera de Coclé (bronce); Stephanie Bósquez, del Instituto Fermín Naudeau (bronce y reconocimiento de Mejor Prueba Grupal Multinacional); y Gabriela Torres, del IESC (mención honorífica).

Estos jóvenes fueron los ganadores de la III Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales (OliPaCE), organizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), con apoyo del Ministerio de Educación, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y grupos de astrónomos y tutores.

En la OliPaCE, los estudiantes debían superar pruebas teóricas de conocimiento individual y grupal, prueba de observación astronómica y de simulación en cohetería con un software especial. La competencia también fomenta el desarrollo de habilidades blandas, el trabajo colaborativo y multicultural.

“Este tipo de eventos es bastante complejo y cada año avanzamos un paso”, destacó la Dra. Madelaine Rojas, coordinadora del programa de ciencias espaciales de la SENACYT.

Este año se lanzó la Modalidad Inclusiva Especial para estimular el interés por la investigación y promover la participación de alumnos de básica general con algún tipo de discapacidad. Una de las categorías es “maqueta táctil”, en la cual la técnica es libre. Aunque estuvo desierta, hubo intentos de participación; en la misma se debe anexar una referencia sobre el significado del trabajo y asegurar que éste pueda ser interpretado de manera táctil por personas con discapacidad visual.  

“El  objetivo de esta modalidad es que todo estudiante pueda participar y que ninguna discapacidad los limite. Además, es importante poder identificar qué tipo de capacidad tienen para intentar ayudarles en una instancia nacional y en la latinoamericana también”, comentó la Dra. Rojas.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

18 horas hace

Panamá celebra cuatro décadas de impulso científico con el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – Apanac 2025

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…

3 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…

4 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍAS IDENTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

4 días hace

MiniFabLab, laboratorios portátiles para la innovación educativa en colegios técnicos e industriales de Panamá.

Panamá, 24 de abril de 2025. Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los…

1 semana hace

Investigadores de Panamá abordan temática sobre agro y clima en el Café Científico organizado por la Senacyt

Panamá, 24 de abril de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

1 semana hace