Categorías: Noticias de becas

Estudiantes de centros oficiales se benefician con becas IFARHU-SENACYT para cursar licenciaturas en el extranjero

Panamá, 26 de marzo de 2019. Un total de 41 estudiantes recibieron cartas de otorgamiento de becas del Instituto para la Formación del Recurso Humano (IFARHU) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) para cursar estudios en centros universitarios de prestigio como University of Arkansas, University of Southern Indiana (ambos ubicados en Estados Unidos), University of Waterloo y University of Ontario Institute of Technology (en Canadá).

Se trata de un grupo de jóvenes panameños provenientes de las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Ciudad de Panamá, Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas que cursarán estudios de licenciatura en ramas relacionadas a la ciencia, tecnología e innovación. Estos estudiantes son beneficiarios de la Convocatoria de Becas de Pregrado de Excelencia para Colegios Oficiales del Programa de Becas IFARHU-SENACYT.

Dicha convocatoria tiene el objetivo de fortalecer al país en áreas de ciencia, tecnología e investigación formando recurso humano en centros de excelencia y en áreas prioritarias para el desarrollo de Panamá.

El Programa de Becas de Pregrado de Excelencia, que cuenta con 14 años de existencia, ha beneficiado a más de 2,000 panameños en diversas ramas del conocimiento.

A la fecha, 187 egresados de centros oficiales han cursado estudios a través de esta convocatoria, cifra que contempla a aquellos jóvenes que actualmente se están formando en universidades del extranjero y los que ya han recibido sus títulos de licenciatura. De estos, el 52% son mujeres, y el 88% proviene del interior del país.

CASOS DE ÉXITO

De la convocatoria de Becas de Pregrado de Excelencia para Colegios Oficiales han surgido diversos testimonios de éxito. Tal ha sido el caso del becario David Carballo, egresado del Instituto Urracá, quien obtuvo su título de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Arkansas, logrando obtener el más índice más alto de su promoción, y hoy en día continúa su formación académica con una beca otorgada por ese centro universitario.

Así mismo, la becaria Kenia Mitre, egresada del Instituto Nacional de Agricultura, recibió con honores su título de licenciatura en Ciencias de los Animales también en la Universidad de Arkansas. Por su buen índice académico, dicha institución le ha otorgado una beca para continuar sus estudios de maestría en Nutrición animal.

Por su parte, el joven Luis Morales, oriundo de Pesé, se graduará con dos licenciaturas cursadas de manera simultánea: una en Física teórica con orientación a aplicaciones (a través del Programa de Becas de Pregrado de Excelencia para Colegios Oficiales) y otra en Matemáticas puras en la Universidad de Arkansas, y ya cuenta con una beca proporcionada por el mismo centro universitario para emprender estudios doctorales.

Gisela Ribier

Compartir
Publicado por
Gisela Ribier

Entradas recientes

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

19 horas hace

Panamá celebra cuatro décadas de impulso científico con el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – Apanac 2025

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…

3 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…

4 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍAS IDENTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

4 días hace

MiniFabLab, laboratorios portátiles para la innovación educativa en colegios técnicos e industriales de Panamá.

Panamá, 24 de abril de 2025. Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los…

1 semana hace

Investigadores de Panamá abordan temática sobre agro y clima en el Café Científico organizado por la Senacyt

Panamá, 24 de abril de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

1 semana hace