Estudiante panameña de biología ambiental y becaria de la Senacyt es finalista del Global Student Prize 2024.

Panamá, 18 de julio de 2024. La joven estudiante panameña Nathalie Ríos Durán fue seleccionada entre los 50 finalistas del Global Student Prize 2024,un reconocimiento internacional otorgado a estudiantes excepcionales de diferentes continentes que tienen un impacto real en el aprendizaje, las vidas de sus compañeros y en las sociedades.

Ríos Durán, de 22 años, es la primera nominada por Panamá en este concurso y es también la única representante de Centro Américaen esta edición del premio.

Oriunda de Chitré, Herrera, la estudiante cursa el último año en la carrera de Biología Ambiental en el Centro Universitario Regional de Azuero de la Universidad de Panamá, siendo beneficiaria del programa de becas de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y también egresada del programa de mentoría científica JULIA 2023 de la Senacyt.

El Global Student Prize 2024 es un concurso organizado porChegg.org y Fundación Varkery con el objetivo deresaltar a destacados estudiantes que son verdaderos defensores del cambio positivo”. En la página del premio se detalla el listado de los 50 mejores estudiantes nominados: https://globalteacherprize.org/pages/2024-finalists-globalstudentprize. Próximamente anunciarán al estudiante ganador.

En su trayectoria como estudiante de biología ambiental, Ríos Durán ha obtenido varios reconocimientos por proyectos de investigación en los que ha participado, entre ellos “Mordeduras de canes, prevalencia en Herrera” y “Prevenciones epidemiológicas, una problemática de salud pública”.

Sobre la Senacyt: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace