Entomólogos y médicos panameños participan en el Café Científico “Acarología médica en Panamá” de la SENACYT

Panamá, 22 de febrero de 2018La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) realizó el primer Café Científico del año 2018, en esta ocasión con el tema “Acarología médica en Panamá”.

El evento contó con la exposición del Mgtr. Roberto Miranda y el Mgtr. Sergio Bermúdez, ambos Biólogos especialistas en Entomología e investigadores del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), así como el Dr. Carlos Daza, Pediatra Infectólogo del Hospital Materno Infantil José Domingo De Obaldía (en David, provincia de Chiriquí), y la Dra. Olga Barrera, especialista en Alergología e Inmunología del Instituto de Neumología y Alergias del Hospital San Fernando e investigadora asociada al ICGES, médicos colaboradores del proceso de investigación basado en acarología.

En su intervención, el Mgtr. Miranda describió la diversidad de ácaros que se encuentran en el polvo, y explicó que las enfermedades alérgicas constituyen una preocupación mayor en el mundo si se toma en cuenta que existen estimaciones internacionales que indican que un tercio de la población es alérgica.

En este sentido, el biólogo señaló que para el desarrollo de estas enfermedades existe un componente de predisposición genética y otro de exposición a alérgenos. Los ácaros domésticos han sido reconocidos como los principales inductores de enfermedades, como asma, rinoconjuntivitis y dermatitis atópica. “Estudios llevados a cabo en Panamá demuestran que existe una alta densidad de ácaros en recámaras y despensas, esto último relacionado con la ocurrencia de casos de alergias por el consumo de alimentos contaminados con ácaros en Panamá”, destacó el Mgtr. Miranda.

Por otro lado, el Mgtr. Bermúdez presentó el tema “Bionomía de garrapatas”, en el que abordó sobre el estudio de las relaciones que establecen las garrapatas con su medio ambiente, e hizo énfasis en el rol de las garrapatas como vectores de enfermedades.

En Panamá se han reportado 50 especies de garrapatas, muchas de las cuales no se reconocen como un problema actual en salud pública, advirtió el Mgtr. Bermúdez. De éstas, sólo dos especies son consideradas importantes para la medicina humana por ser potenciales vectores de la bacteria Rickettsia rickettsii (el agente causal de la fiebre manchada), y otras dos por ser vectores de Borrelia recurrentis s.l., un agente patógeno que provoca la fiebre recurrente.

El entomólogo Bermúdez agregó que entre los daños que las garrapatas provocan a la salud humana se destaca la denominada fiebre manchada, la cual se ha observado especialmente en menores de 15 años. En Panamá se han confirmado 14 casos de esta enfermedad, de las cuales cinco fueron reportadas a mediados del siglo pasado. En los últimos 13 años se han diagnosticado nueve casos, donde ocho casos resultaron fatales, afirmó el Mgtr. Bermúdez.

Desde el punto de vista médico, el Dr. Daza explicó sobre el abordaje clínico de las enfermedades transmitidas por garrapatas en Panamá, mientras que la Dra. Barrera abordó los aspectos clínicos de las alergias producidas por ácaros en Panamá.

El Café Científico finalizó con una discusión y un debate moderado y abierto sobre el tema. La finalidad de la iniciativa del Café Científico consiste en abordar diversos temas científicos, para así seguir fomentando el debate entre la comunidad científica y el público en general.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Veronica Harris

Compartir
Publicado por
Veronica Harris

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace