Herrera, 15 de octubre de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) tuvo una participación destacada en el XI Congreso Científico Regional de Azuero (CRUA) de la Universidad de Panamá (UP), celebrado del 13 al 17 de octubre bajo el lema: “Una universidad sostenible comprometida con el desarrollo nacional”.
Durante el congreso, el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, fue honrado con la Orden Paula Solís de Huerta, la máxima distinción otorgada por la UP a personalidades destacadas.
En el marco de este reconocimiento, el Dr. Ortega Barría dictó la conferencia magistral “Sostenibilidad ambiental y social como ejes de las convocatorias de la Senacyt”. Asimismo, realizó un recorrido a los proyectos financiados por la Senacyt que se mantienen actualmente para la enseñanza, investigación y la ecoinnovación en el Centro Regional Universitario de Azuero (CRUA), demostrando la sostenibilidad de las inversiones en CTI en la región.
Compromiso con la investigación y la educación
La Senacyt reafirmó su compromiso con la comunidad académica a través de varias actividades clave. Realizó una clínica de proyectos dirigida a los participantes del congreso, dictó la conferencia “Los proyectos en la Educación Superior” y participó en la mesa redonda “Factores de riesgo para la investigación sostenible e interdisciplinaria”, representada por la magistra Gloria García Bethancourt, coordinadora de planes, programas y proyectos de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt.
El Congreso Científico del CRUA se centró en cuatro ejes de impacto alineados con las Universidades Sostenibles: Gestión de campus, investigación interdisciplinaria para el desarrollo sostenible, innovación y transferencia de conocimiento, y liderazgo estudiantil.
El evento tuvo como objetivo promover el intercambio de experiencias y el abordaje de los problemas regionales con la participación de actores sociales, investigadores y especialistas internacionales.
