Categorías: INNOVACIÓNNOTICIAS

Emprendedor panameño lanzan proyecto de mejoramiento para galeras de pollo con el financiamiento de la SENACYT

Panamá, 1 de diciembre de 2021. La Universidad Tecnológica de Panamá, Centro Regional de Veraguas, realizó el acto de lanzamiento del proyecto “Aparato de Regulación Térmica para Galeras de Pollos de Engorde”, financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) a través de la Convocatoria Pública de Fomento a Nuevos Emprendimientos: Capital Semilla.

“El proyecto, realizado por el Ingeniero Rafael Vega, consiste en un sistema que distribuye tanto calor como frío haciendo circular un líquido dentro de tuberías colocadas en el suelo, bajo láminas metálicas cubiertas con cascarilla de arroz. El movimiento de aire con abanicos será más lento pues sólo se realizará para desplazar los gases producto del metabolismo animal y de las heces y oxigenar el ambiente.  El sistema funcionará con energía eléctrica de la red nacional y también con alguna fuente alternativa como gas (GLP) y energía solar para evitar las altas mortalidades que se han dado durante los daños a la red de distribución. También se pretende que el producto desarrollado pueda usar elementos de los sistemas existentes tales como bombas de agua, abanicos y otros”.

El Ing. Rafael Vega, líder del emprendimiento manifestó: “Con esta propuesta tecnológica aplicable a la avicultura nacional apostamos a resolver el control de la temperatura dentro de las galeras de pollos de engorde que actualmente, en Panamá, se da mediante el movimiento de aire con potentes abanicos que generan grandes corrientes de aire, lo que trae consigo problemas de enfermedades respiratorias, muerte por calor y un alto consumo eléctrico”.

Con estos financiamientos, la SENACYT busca apoyar a nuevos emprendedores y microempresas en el desarrollo de proyectos de negocios innovadores, que, acompañados de un proceso de incubación, tengan un potencial de crecimiento a nivel internacional. 

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y, de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.  

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace