Categorías: Aprendizaje

EL ÓRGANO JUDICIAL Y LA SENACYT FIRMARON UN CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA ACADÉMICA

Panamá, 23 de diciembre de 2015. Con el propósito de promover el desarrollo y la difusión de la ciencia, la tecnología y la educación, a través de la Escuela Judicial, el Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de la SENACYT, y el Magistrado José E. Ayú Prado Canals, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, firmaron un Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Académica entre ambas instituciones.

A través de este Convenio, la SENACYT se compromete a desarrollar y ejecutar planes de estudios dirigidos a funcionarios del Órgano Judicial, profesionales del Derecho, investigadores y demás interesados en estas áreas, por medio de la realización de seminarios y cursos especializados, intercambio de especialistas, técnicos y estudiantes, y formación y perfeccionamiento de docentes investigadores.

El Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de la SENACYT, indicó: “Estamos seguros que a través de este Convenio, se fortalecerán los lazos entre ambas entidades, lo cual beneficiará al país por medio del desarrollo de proyectos de investigación y publicaciones en conjunto”.

El Magistrado José E. Ayú Prado Canals, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, señaló: “En este siglo XXI se nos imponen nuevos retos y nuevos desafíos. Con estos programas de educación continua, no buscamos sustituir a las universidades en la formación académica, si no asociarnos para que la formación tenga un componente ético y así crear en conjunto profesionales bien formados que luego apoyen la administración de justicia en Panamá.”

Este Convenio Marco comenzará a regir a partir de su perfeccionamiento, y tendrá una duración de tres (3) años.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. www.senacyt.gob.pa

Jose Gonzalez

Compartir
Publicado por
Jose Gonzalez

Entradas recientes

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

16 horas hace

Panamá celebra cuatro décadas de impulso científico con el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – Apanac 2025

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…

3 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…

4 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍAS IDENTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

4 días hace

MiniFabLab, laboratorios portátiles para la innovación educativa en colegios técnicos e industriales de Panamá.

Panamá, 24 de abril de 2025. Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los…

1 semana hace

Investigadores de Panamá abordan temática sobre agro y clima en el Café Científico organizado por la Senacyt

Panamá, 24 de abril de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

1 semana hace