Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

El Comité Nacional de Bioética de la Investigación realiza mesa redonda sobre la protección de datos en la investigación

Panamá, 19 de octubre de 2022. En conmemoración del Día Mundial de la Bioética, al celebrarse hoy, 19 de octubre, el Comité Nacional de Bioética de la Investigación en Panamá (CNBI), en conjunto con el apoyo logístico de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), realizó la Mesa Redonda con el tema “Protección de Datos en la Investigación con Participantes Humanos”.

El objetivo principal de la actividad fue acercar más a los actores involucrados en el desarrollo investigativo a los preceptos éticos referentes a la protección de la información de los participantes de investigaciones.

La mesa redonda sobre “Protección de Datos en la Investigación con Participantes Humanos” fue moderada por la profesora Argentina Ying, presidente del CNBI. “Desde el CNBI hacemos un llamado a todos los actores incluyendo el Sistema Nacional de Investigación, institutos de investigación, investigadores, instituciones financieras, y particularmente a las universidades que, como instituciones formadoras, tienen mucho que aportar en la educación ética e integridad del futuro profesional”, dijo la profesora Ying.

En el marco de la actividad, se contó con la participación de los panelistas: el Dr. Osvaldo Reyes, coordinador de investigaciones de maternidad del Hospital Santo Tomás; la Mgtr. Dora Sánchez, abogada del Hospital Nacional y miembro del Comité de Bioética de la Universidad de Santander; el Dr. Paulino Vigil De Gracia, investigador distinguido del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de la Senacyt; y el Ing. Carlos Kan Boston, director nacional de Innovación de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), quienes realizaron un análisis sociopolítico sobre el tema.

El Comité Nacional de Bioética de la Investigación está adscrito al Despacho Superior del Ministerio de Salud, y tiene independencia y autonomía en sus funciones y decisiones.

En Panamá, la Ley 84 de 2019, en el artículo 11, el Ministerio de Salud establece que el CNBI será el encargado de vigilar el fiel cumplimiento del requisito de la revisión ética de la investigación con participantes humanos y la conducta responsable en investigación para la salud.

La buena ciencia requiere de investigadores con integridad profesional e instituciones íntegras que propicien las buenas prácticas con programas de capacitación en ética de la investigación, la promoción de la conducta responsable, el desarrollo de investigación ética, a través de normas claras, estructuras, políticas y procedimientos, indica la profesora Ying.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

20 horas hace

Panamá celebra cuatro décadas de impulso científico con el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – Apanac 2025

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…

3 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…

4 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍAS IDENTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

4 días hace

MiniFabLab, laboratorios portátiles para la innovación educativa en colegios técnicos e industriales de Panamá.

Panamá, 24 de abril de 2025. Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los…

1 semana hace

Investigadores de Panamá abordan temática sobre agro y clima en el Café Científico organizado por la Senacyt

Panamá, 24 de abril de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

1 semana hace