Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

El CNC y la Senacyt presentan resultados de metodología de medición de la productividad sectorial para análisis y recomendaciones de políticas públicas

Panamá, 6 de septiembre de 2023. El Centro Nacional de Competitividad (CNC) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) presentaron ayer los resultados de la metodología para la medición de la productividad sectorial en el marco del proyecto FID22-057 “Diseño de un modelo de la productividad sectorial para análisis y recomendaciones de políticas públicas”, que fue financiado por la Senacyt dentro de la Convocatoria Pública de Fomento a la I+D de 2022.

El objetivo general del proyecto consiste en diseñar un modelo para medir la productividad total de factores a nivel sectorial en Panamá, para generar datos que apoyen la mejora de la competitividad. Este tipo de medición no se había realizado antes. Fueron considerados los sectores: agropecuario, comercio, construcción, financiero, hoteles y restaurantes, industria manufacturera, transporte y comunicaciones.

El investigador principal es el Dr. Eloy Fisher, quien es responsable de la coordinación técnica del proyecto y del proceso de diseño y modelación de la herramienta, análisis de resultados y preparación de informes. También participan como coinvestigadores: Rosemary Piper y Roger Durán. Otros miembros del equipo son Ninotshka Tam y Manuel Castillero.

Como parte del proyecto de investigación, se han identificado las actividades económicas más productivas que tienen el potencial de impulsar el crecimiento económico para que el Estado pudiera determinar apoyos que garanticen su desarrollo sostenible. Además, se identificaron acciones de políticas públicas focalizadas que puedan estimular las actividades más rezagadas para que estas mejoren su productividad.  Con el modelo se han obtenido datos para la toma de decisiones e intervenciones sectoriales. 

Los resultados iniciales que suministró el proceso de validación estadística a partir del uso de la metodología recomendada, y a través del instrumento ROIC para los sectores antes descritos, fueron robustos, lo que indica que la medición propuesta para el proceso de generación de datos es adecuada.

Los procesos de productividad sectorial tienen motores particulares, y requieren de una validación profunda mediante la consulta con gremios del sector. Las reuniones iniciales indican que los datos se corresponden a la narrativa sobre el terreno de las empresas líderes y gremios consultados.

Además, la metodología y los resultados preliminares apuntan a una hipótesis para el desarrollo de una teoría sobre la disminución de la productividad en el pasado, y el repunte reciente, que será incluida en un informe posterior tras terminar la segunda etapa del informe.

Este proyecto está alineado con el Plan Estratégico Nacional de Ciencia y Tecnología (PENCYT 2019-2024), específicamente con el eje de acción económico para el fortalecimiento de la política pública; con el Pilar No. 3 del Plan Estratégico del Gobierno (PEG) sobre la economía competitiva; la Visión País Panamá 2050, y el Objetivo de Desarrollo Sostenible #8: Trabajo decente y crecimiento económico.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace