Panamá, 31 de julio de 2023. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), en conjunto con el Ministerio de Educación (Meduca), llevan a cabo la segunda jornada de reuniones para las Comunidades de Aprendizaje de Física y de Química.
El ciclo de reuniones empezó hoy 31 de julio y finalizará el 8 de agosto de 2023, incluyendo encuentros en regiones educativas de Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Azuero, Coclé, Panamá Centro, Panamá Este, Panamá Norte, San Miguelito, Panamá Oeste, Darién y Colón con la participación de docentes de centros educativos oficiales y particulares.
El objetivo de las Comunidades de Aprendizaje de Física y de Química es promover espacios de reflexión de práctica docente, así como colaboración y desarrollo profesional entre docentes de física y de química de educación media.
Los 274 profesores de física y química de todas las regiones del país inscritos trabajarán en sesiones de exposiciones y trabajo práctico las cuales estarán enfocadas en el desarrollo de metodologías de investigación-acción en los campos de la física y la química.
Estas reuniones representan una gran oportunidad de capacitación, ya que se contará con la participación del tallerista internacional Dr. Ignacio Idoyaga, director adjunto del Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, quien liderará sesiones de exposiciones y trabajo práctico.
Durante estos encuentros se abordará el tema de la investigación como herramienta didáctica para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la física y la química en nuestro país, con miras en el mejoramiento de la calidad de enseñanza de estas asignaturas.
Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.
Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…
Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…
DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…
DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…
Panamá, 24 de abril de 2025. Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los…
Panamá, 24 de abril de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…