Categorías: CIENCIANOTICIAS

Distinguen a la Senacyt por su gestión en la reducción de la huella del carbono

Panamá, 6 de agosto de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) recibió dos reconocimientos por su gestión de la Huella de Carbono, por parte del Ministerio de Ambiente, a través de su programa “Reduce Tu Huella Corporativo-Carbono”.

Los galardones de “Renovación de la Declaratoria de las 50 primeras organizaciones Carbono Neutro” y “El Sello de Reconocimiento de Inventario de Huella de Carbono 2023 y 2024” representan para la Senacyt el compromiso voluntario como institución del Estado de neutralidad en carbono al año 2050, por medio de su comité Reduce Tu Huella de Carbono.

La Senacyt presentó un plan de acción desarrollado por su comité que establece un proceso estandarizado para identificar, calcular, reportar y verificar la huella de carbono, cumpliendo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible #13 “Acción por el Clima”, destinado a trazar un futuro más seguro y sostenible.

Cabe destacar que 162 organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil han demostrado su interés y compromiso en reducir la huella de carbono, y de las cuales solo seis (6) corresponden al sector público entre ellas, la Senacyt.

El edificio 205 de la Senacyt está catalogado como “Amigo de la Naturaleza” porque su diseño posee elementos conocidos como “quiebra soles” que no permiten la entrada de luz solar al edificio, reduciendo el consumo de energía del aire acondicionado. Así mismo, se han eliminado las luces incandescentes por luces LEED, todo ello le da la categoría de edificio LEED Silver.  Además, tiene el control sobre la flota vehicular para determinar el tiempo que los automóviles están encendidos sin circular, de tal forma que se le puede ordenar al conductor apagar el vehículo para reducir la emisión de gases. La institución proyecta la compra de vehículos eléctricos.

Reiteramos nuestra misión de ser agentes salvaguardas incansables y permanentes en la defensa de nuestra naturaleza, señaló el secretario nacional de la Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría, quien además sostuvo que es importante la implementación de prácticas que sean amigables con el ambiente. “Nos sentimos orgullosos de ser parte de esto, y de estar entre las primeras organizaciones y empresas en Panamá que están tomando acciones para reducir su emisión de gases de efecto invernadero”.

Panamá, mediante la Ley N°40 de 12 de septiembre de 2016, ratificó el Acuerdo de París, que tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatura media global en 1.5° C para prevenir los peores efectos de la crisis climática y permitir la adaptación de los más vulnerables. Este programa es importante porque es un paso necesario para el cumplimiento con la meta nacional de carbono neutralidad y el objetivo a largo plazo del Acuerdo de París.

El programa RTH Corporativo – Carbono tiene beneficios para mejorar la eficiencia operativa de la organización e identificar oportunidades rentables para la reducción o mitigación costo-efectivas; eco-etiquetado y certificación de GEI, así como reconocimiento social por la actuación en torno a la gestión del cambio climático, participación en mercados de carbono, al compensar las emisiones no reducidas, y preparación para cambios asociados a futuras restricciones de GEI.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

UTP presenta nuevos laboratorios que refuerzan áreas como las biociencias, biotecnología, ciencias aplicadas y la ciberseguridad

Panamá, 21 de octubre de 2025. La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizó este 21 de…

6 días hace

La Senacyt destaca la sostenibilidad en el XI Congreso Científico Regional de Azuero

Herrera, 15 de octubre de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace

Panamá será la sede del Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (COLACMAR) 2026

Panamá, 9 de octubre de 2025. Panamá reafirma su liderazgo como eje central de la…

2 semanas hace

Rodolfo Flores, exbecario de la Senacyt, es galardonado con el Premio Pilares del Biomuseo 2025

Panamá, 14 de octubre de 2025. El biólogo y docente Rodolfo Flores fue distinguido con el Premio Pilares del…

2 semanas hace

Panamá fortalece su liderazgo científico internacional

Panamá, 10 de octubre de 2025.  Panamá ha reafirmado su rol estratégico en la cooperación…

2 semanas hace

Estudio inédito refleja percepción ciudadana sobre la libertad de expresión y de prensa en Panamá

Panamá, 9 de octubre de 2025. Un diagnóstico impulsado por la Fundación Fórum de Periodistas por…

3 semanas hace