Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

Comité de Alto Nivel de Uruguay visita las instalaciones de la Comisión Panamá – Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG)

Panamá, 4 de julio de 2022. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), a través de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional y el Comité de Alto Nivel de Uruguay participaron en la jornada inicial sobre el Programa para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) bajo el proyecto de cooperación regional “Fomento de la vigilancia y el control progresivo del gusano barrenador del ganado mediante la técnica del insecto estéril”.

El objetivo de la visita fue conocer las buenas prácticas, control de calidad y dispersión en el proceso de erradicación y prevención del gusano barrenador del ganado (GBG) y contribuir a la seguridad alimentaria a través de la reducción sostenible de los daños causados por el GBG a la producción ganadera en América del Sur.

En la reunión, la Lic. Anabella Vásquez Fábrega, directora de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional, destacó que la iniciativa “incorpora un programa de impacto regional siendo Panamá la barrera física para evitar que esta enfermedad se convierta en una plaga para los países de América”.

Por su parte, el Ing. Reynaldo Lee, analista de la Relaciones Internacionales de la Oficina y Coordinador Nacional del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nuclear en América Latina y el Caribe (ARCAL), realizó la presentación del Programa del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nuclear en América Latina y el Caribe y los proyectos aprobados para el ciclo de proyecto 2024-2025, entre otros.

La estrecha cooperación entre los países hermanos de Panamá y Estados Unidos ha generado grandes resultados, no solo las instalaciones físicas, capacidades instaladas, buenas prácticas, investigación y experiencia para ser compartidas con otros países de la región Latinoamericana y el Caribe.

Una delegación compuesta por actores del sector público y privado de la República Oriental del Uruguay, conformada por el S. E. Ing. Fernando Mattos, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Oriental del Uruguay (MGAP); y el Dr. Diego De Freitas, director general de Servicios Ganaderos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Oriental del Uruguay (MGAP); así como por personal administrativo y técnico del COPEG, como el Dr. Enrique Samudio, director general de Panamá de COPEG), el Ing. Roberto Pantaleón, director general de Estados Unidos de América (COPEG) formaron parte de este evento.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace