Categorías: CIENCIANOTICIAS

CIENTÍFICOS SON RECONOCIDOS POR LA ACADEMIA MUNDIAL DE CIENCIA

CIENTÍFICOS SON RECONOCIDOS POR LA ACADEMIA MUNDIAL DE CIENCIA

Panamá, 3 de enero de 2019.  Los doctores Jagannatha Rao, director del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT AIP), Rolando Gittens, investigador del INDICASAT AIP y el Dr. Mahabir Gupta, académico de la Universidad de Panamá, recibieron en Italia importantes reconocimientos por parte de la Academia Mundial de Ciencias, conocida por sus siglas en inglés TWAS.

La TWAS promueve la excelencia en la investigación científica y el intercambio de experiencias a fin de solucionar grandes problemas que enfrentan los países en vías de desarrollo atrasados en tecnología e innovación.

Los tres científicos recibieron distintos reconocimientos por parte de la Academia Mundial de Ciencias la cual le brindó al Dr. Jagannatha Rao convertirse en el segundo miembro permanente de TWAS por Panamá, y el Dr. Gittens fue seleccionado como el primer miembro afiliado joven 2017-2022.

Por otro lado, el Dr. Mahabir Gupta, quien fuera el primer Miembro Permanente de TWAS por Panamá en el año 2011, fue designado como miembro del Consejo de TWAS que representa a Latinoamérica y el Caribe 2019-2022.

Los premios fueron entregados durante la 28ava Reunión General de TWAS que se llevó a cabo en noviembre pasado en Trieste, Italia. TWAS que tiene su sede en Trieste, fue fundada en 1983 por un grupo de científicos liderados por el Premio Nobel de Física (1979) Abdus Salam y actualmente cuenta con más de mil doscientos miembros, elegidos de unos 100 países.

Entre los países latinoamericanos que forman parte de TWAS están los siguientes: Argentina, Brasil, Chile, Trinidad y Tobago, Panamá, Venezuela y México.

Los fondos que financian los proyectos son suministrados por el Estado Italiano, por la Corporación Internacional de Suecia y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Además, se cuenta con la participación y apoyo de países como los Estados Unidos, China, India, Taiwán, Sudáfrica, y distintas empresas privadas.

Itzel Solano

Compartir
Publicado por
Itzel Solano

Entradas recientes

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

17 horas hace

Panamá celebra cuatro décadas de impulso científico con el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – Apanac 2025

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…

3 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…

4 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍAS IDENTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

4 días hace

MiniFabLab, laboratorios portátiles para la innovación educativa en colegios técnicos e industriales de Panamá.

Panamá, 24 de abril de 2025. Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los…

1 semana hace

Investigadores de Panamá abordan temática sobre agro y clima en el Café Científico organizado por la Senacyt

Panamá, 24 de abril de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

1 semana hace