Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

Científico panameño gana premio “Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2019”, de la revista “MIT Technology Review en español”

Panamá, 23 de enero de 2020. El biotecnólogo panameño Carlos Mario Restrepo Arboleda ha sido seleccionado por la revista MIT Technology Review en español, del Massachusetts Institute of Technology (MIT), como uno de los ganadores de “Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2019”, en la categoría “Visionario”.

Su nombre aparece en la lista de los 35 jóvenes (9 damas y 26 varones) de América Latina de 2019 con el mayor potencial para cambiar el mundo gracias a sus revolucionarias ideas.

Restrepo, quien es investigador doctoral del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT AIP) y miembro del Sistema Nacional de Investigación de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es el único ganador por parte de Panamá. Los demás innovadores provienen de países como México, Guatemala, Honduras, Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina.

El Dr. Restrepo resultó seleccionado por su proyecto de investigación que realiza en el INDICASAT AIP, en que combina tecnologías innovadoras para encontrar fármacos contra la leishmaniasis y otras enfermedades parasitarias, utilizando bioinformática avanzada. El doctor en Biotecnología forma parte del grupo de investigación liderizado por los científicos Ricardo Lleonart y Patricia Llanes, dedicado al estudio de parásitos, en el INDICASAT, en el que laboran también los científicos Alejandro Llanes y Lizzi Herrera, en conjunto con estudiantes y asistentes de investigación.

El evento de premiación se llevará a cabo el próximo 30 de enero de 2020, en la Ciudad de México, organizado por MIT Technology Review en español y la consultora de innovación Opinno.

Para el Dr. Restrepo, obtener este premio es un gran honor. “En primer lugar, es una validación por parte de otros profesionales en ciencias, ingeniería y negocios, del gran esfuerzo que ha hecho nuestro grupo durante los últimos 10 años para implementar metodologías biotecnológicas y bioinformáticas transferibles para el descubrimiento y desarrollo de fármacos y vacunas. Además, este reconocimiento constituye una oportunidad de aumentar la visibilidad de nuestro grupo y atraer inversión privada”.

El Dr. Víctor Sánchez Urrutia, secretario nacional de la SENACYT, manifestó: “Felicitamos al Dr. Carlos Mario Restrepo por dejar muy en alto el nombre de Panamá al ser seleccionado como uno de los ‘Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2019’, por secuenciar el genoma de una variante local de Leishmania para identificar posibles curas con el objetivo de crear tratamientos capaces de acabar la leishmaniasis sin causar daños colaterales en los pacientes”.

Para Amadeo Cellino, gerente general del Parque Tecnológico del Litoral Centro (de Argentina) y miembro del jurado de Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2019, el trabajo del Dr. Restrepo se trata de “un proyecto con un fin social importante”.

“Innovadores menores de 35 Latinoamérica” es la plataforma más potente para dar a conocer a los jóvenes que trabajan en tecnologías que servirán de motor de cambio para el bienestar y la economía.

Los 35 ganadores son líderes entre los 24 y 34 años, quienes fueron seleccionados por un comité de evaluación de 50 expertos de Latinoamérica, de entre más de 2,000 candidatos.

Los proyectos de los “Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2019” pertenecen a tecnologías emergentes relacionadas con áreas como biotecnología, medicina, sustentabilidad, inteligencia artificial, software y hardware, entre otras.

El reconocimiento “Innovadores menores de 35 Latinoamérica” celebra este año su edición número 30. El Dr. Rolando Gittens (investigador del INDICASAT) apareció en la lista de “Innovadores menores de 35 Centroamérica 2015”, así como la Dra. Carla Laucevicius (investigadora de Toth Research & Lab) en el listado de “Innovadores menores de 35 Centroamérica 2016”, ambos representando a Panamá.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

17 horas hace

Panamá celebra cuatro décadas de impulso científico con el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – Apanac 2025

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…

3 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…

4 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍAS IDENTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

4 días hace

MiniFabLab, laboratorios portátiles para la innovación educativa en colegios técnicos e industriales de Panamá.

Panamá, 24 de abril de 2025. Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los…

1 semana hace

Investigadores de Panamá abordan temática sobre agro y clima en el Café Científico organizado por la Senacyt

Panamá, 24 de abril de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

1 semana hace