Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

Ciencia Abierta: estrategias clave para transformar la investigación y la toma de decisiones

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) realizó el taller “Ciencia Abierta: estrategias clave para transformar la investigación y la toma de decisiones”, este 27 de agosto, el cual fue dictado por Johana Jaramillo, especializada colombiana en propiedad intelectual, activista por el acceso abierto al conocimiento y una de las impulsoras de la Declaración de Panamá sobre Ciencia Abierta (CILAC 2018).

El objetivo de este seminario teórico-práctico fue brindar a investigadores y tomadores de decisión herramientas clave para comprender e implementar estrategias de Ciencia Abierta en sus instituciones.

Se abordaron temas fundamentales como las rutas de publicación, el uso de licencias abiertas, la gestión de datos de investigación y los beneficios estratégicos de adoptar políticas institucionales alineadas con los principios de acceso abierto y transparencia científica.

“La Senacyt, a través de la Dirección de I+D, reafirma su compromiso con la Ciencia Abierta como un eje estratégico para el fortalecimiento del ecosistema nacional de investigación. En este marco, el taller representa una valiosa oportunidad para reflexionar sobre los retos y beneficios de integrar la gobernanza de la ciencia, la tecnología y la innovación bajo principios de apertura, colaboración y transparencia”, destacó Robinson Zapata, jefe del Departamento de Información Científica y Tecnológica de la Senacyt.

La Senacyt impulsa diversas iniciativas de Ciencia Abierta, especialmente en el área de acceso abierto. Entre ellas destacan el Portal Nacional de Repositorios Institucionales de Ciencia, Tecnología e Innovación de Literatura Abierta (PRICILA), los repositorios de publicaciones científicas nacionales, el sistema de perfiles de investigación (CONECTO), así como el apoyo al fortalecimiento de revistas científicas nacionales, entre otros esfuerzos.

La experiencia de Colombia en la formulación de políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación servirá como referente para enriquecer las capacidades nacionales y avanzar en la construcción de un ecosistema científico más inclusivo, eficiente y orientado al desarrollo sostenible de Panamá, incorporando los principios, valores y acciones promovidos por la UNESCO y la Senacyt en materia de Ciencia Abierta.

La transmisión del taller se encuentra disponible en el canal de YouTube de la Senacyt: 

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

Panamá será la sede del Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (COLACMAR) 2026

Panamá, 9 de octubre de 2025. Panamá reafirma su liderazgo como eje central de la…

18 horas hace

Rodolfo Flores, exbecario de la Senacyt, es galardonado con el Premio Pilares del Biomuseo 2025

Panamá, 14 de octubre de 2025. El biólogo y docente Rodolfo Flores fue distinguido con el Premio Pilares del…

2 días hace

Panamá fortalece su liderazgo científico internacional

Panamá, 10 de octubre de 2025.  Panamá ha reafirmado su rol estratégico en la cooperación…

6 días hace

Estudio inédito refleja percepción ciudadana sobre la libertad de expresión y de prensa en Panamá

Panamá, 9 de octubre de 2025. Un diagnóstico impulsado por la Fundación Fórum de Periodistas por…

7 días hace

Jornadas educativas del proyecto ShakthiSAT en Chiriquí y Coclé forman e inspiran a las futuras líderes de las ciencias espaciales de Panamá

Panamá, 8 de octubre de 2025. Con la meta de fortalecer la participación femenina en las…

1 semana hace

Panamá se promociona en Arizona como destino para la cadena de valor de la industria de los semiconductores y microelectrónica

Panamá, 7 de octubre de 2025. Una delegación panameña encabezada por la viceministra de Comercio Exterior…

1 semana hace