Centro Regional Universitario de Azuero se viste de ciencia

Panamá, 6 de septiembre de 2019. Más de 500 personas se reunieron en el Auditorio del Centro Regional Universitario de Azuero (CRUA) para ser partícipes del IV Simposio “Ciencia en Provincias Centrales”, un evento que reúne a los investigadores que aportan a la producción científica nacional desde la región de Azuero.

Esta actividad, la cual es realizada gracias a una colaboración del Instituto de Ciencias Médicas (ICM) y el Centro Regional Universitario de Acuerdo (CRUA), se ha convertido por cuarto año consecutivo en la principal vitrina de la investigación científica que se realiza en las provincias centrales del territorio nacional.

El Simposio “Ciencia en Provincia Centrales”, actividad que nace en el año 2016, tiene como objetivo contribuir a la descentralización de la ciencia, mostrar parte de la ciencia que se hace en el interior del país, establecer lazos de colaboración entre los científicos expositores y los participantes del evento, y contribuir a crear los mecanismos para que la ciencia se constituya en un elemento para la incidencia en políticas públicas.

Cabe destacar que este evento es organizado por el Instituto de Ciencias Médicas (ICM), la Universidad de Panamá (UP), el Centro Regional Universitario de Azuero (CRUA), el Instituto Nacional de Agricultura (INA), la Universidad Tecnología de Panamá (UTP), y el Sistema Nacional de Investigación (SNI) de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).

Para el Dr. Iván Landires, organizador del evento, este tipo de iniciativas son importantes para divulgar la labor que realizan los científicos y el impacto que tienen las investigaciones que realizan. “Estas investigaciones de punta realizadas  por cientificos panameños provenientes de todo el territorio nacional son instrumentales para la generación de políticas públicas beneficiosas para la población panameña”, destaco el investigador del ICM.

La cuarta edición del Simposio “Ciencia en Provincias Centrales” contó con la participación de prestigiosos expositores nacionales como el Dr. Juan Miguel Pascale, director general del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES); la Dra. Melissa Herrera del Ministerio de Salud; la Dra. Virginia Núñez-Samudio y la Dra. Madelyn Pecchio del Instituto de Ciencias Médicas; el Dr. José Ángel Herrera y el Dr. Anovel Barba del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP); la Dra. Carmenza Spadafora del Instituto de Investigaciones Científicos y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT AIP); la Dra. Virginia Torres-Lista del Centro de Investigaciones Científicas de las Ciencias Sociales (CENICS); el Mgtr. Alexis de La Cruz de la Universidad de Panamá (UP); la Prof. Luiyiana Pérez de la Universidad Tecnológica de Panamá; el Dr. Abby Guerra de CALESA; entre otros.

Durante la jornada se presentaron diversos temas, tales como: la seguridad vial, el control biológico de plagas, la malaria, los nuevos hallazgos sobre el VIH en Panamá, la implementación de software para la gestión y control de fincas pecuarias, el periodismo científico, y muchos más.

Veronica Harris

Compartir
Publicado por
Veronica Harris

Entradas recientes

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

15 horas hace

Panamá celebra cuatro décadas de impulso científico con el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – Apanac 2025

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…

3 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…

4 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍAS IDENTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

4 días hace

MiniFabLab, laboratorios portátiles para la innovación educativa en colegios técnicos e industriales de Panamá.

Panamá, 24 de abril de 2025. Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los…

1 semana hace

Investigadores de Panamá abordan temática sobre agro y clima en el Café Científico organizado por la Senacyt

Panamá, 24 de abril de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

1 semana hace