Celebran el Día del Cosmonauta 2019

Panamá, 12 de abril de 2019. En celebración del Día Mundial de la Aviación y la Cosmonáutica, fecha en la que se conmemora el primer viaje del ser humano al espacio, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) realizó el evento “Día del Cosmonauta 2019”. Esta actividad reunió a autoridades gubernamentales, miembros del cuerpo diplomático ruso, estudiantes y público en general, quienes rindieron homenaje a el viaje que realizó el cosmonauta soviético Yuri Gagarin alrededor de la Tierra el 12 de abril de 1961.

En el Día Mundial de la Aviación y la Cosmonáutica, fecha establecida por la Federación Aeronáutica Internacional, no sólo se celebra el primer viaje especial tripulado por el hombre, sino que también se conmemora el lanzamiento del primer Transbordador Espacial el 12 de abril de 1981. Esta importante fecha, la cual fue adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados, es celebrada a nivel mundial por medio de cientos de eventos en todo el mundo, inclusive en la Estación Espacial Internacional.

Para el Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de la SENACYT, este tipo de actividades que buscan aumentar el interés de los ciudadanos por la exploración del espacio y las ciencias espaciales, son imprescindibles. “Un día como hoy, 12 de abril, pero de 1961, logramos derribar la barrera de la atmósfera para abrirle camino a la humanidad hacia la exploración del universo al convertirse el piloto Yuri Gagarin en el primer ser humano en viajar al espacio y completar una órbita alrededor del planeta Tierra. Este hecho histórico abrió el camino a la exploración del espacio para el beneficio de toda la humanidad. Con esta hazaña se reafirma que la ciencia y la tecnología contribuyen de manera crucial a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y así aumentar el bienestar de los Estados y los pueblos”, señaló la máxima autoridad de la SENACYT.

Por su parte la Dra. Madelaine Rojas, Coordinadora de Proyectos de la Dirección de Aprendizaje de la SENACYT, destacó: “Esta celebración trata de estimular el surgimiento de una comunidad global comprometida con el futuro de la exploración espacial. También busca desarrollar líderes e innovadores capaces de asumir un compromiso de responsabilidad global en este campo”.

Cabe destacar que nuestro país ha dado pasos significativos en la alfabetización y popularización de la ciencia y tecnología espacial al implementar la Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales (OliPaCE), espacio que promueve el aprendizaje y la enseñanza de la astronomía y la astronáutica en las escuelas oficiales y particulares de Panamá. La Olimpiada está dirigida a estudiantes desde segundo grado hasta onceavo grado que les interese el fascinante mundo de las ciencias espaciales.

En la primera edición de OliPaCE participaron más de 300 estudiantes a nivel nacional de los cuales se seleccionaron a cinco estudiantes de media académica para representar al país en la X Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), la cual se llevó a cabo en el mes de octubre el año 2018. En esta primera participación de Panamá en este evento de carácter académico a nivel regional se obtuvieron muy buenos resultados: la estudiante Patricia Chong ganó medalla de bronce y los jóvenes Carlos Beleño y Marilen González recibieron menciones honoríficas.

Este año se realiza la segunda edición de OliPaCE, la cual ha interesado a más de 900 estudiantes a nivel nacional. En el mes de mayo del año corriente aproximadamente 30 estudiantes finalistas de 10° y 11° grado participarán de los Retos de la II Olimpiada. En esta etapa los jóvenes participantes demostrarán sus habilidades para resolver situaciones que requieren del trabajo colaborativo y conocimiento científico y tecnológico, y se escogerán a los cinco estudiantes que representarán al país en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) en Puebla, México. Los esperamos del 9 al 12 de mayo en la Ciudad del Saber para la Fase de Retos de OliPaCE 2019.

vharris@senacyt.gob.pa

Compartir
Publicado por
vharris@senacyt.gob.pa

Entradas recientes

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

19 horas hace

Panamá celebra cuatro décadas de impulso científico con el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – Apanac 2025

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…

3 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…

4 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍAS IDENTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

4 días hace

MiniFabLab, laboratorios portátiles para la innovación educativa en colegios técnicos e industriales de Panamá.

Panamá, 24 de abril de 2025. Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los…

1 semana hace

Investigadores de Panamá abordan temática sobre agro y clima en el Café Científico organizado por la Senacyt

Panamá, 24 de abril de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

1 semana hace