Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

Café Científico virtual ‘Biodiversidad y estado de conservación del Golfo de Chiriquí y el Golfo de Montijo’

Panamá, 25 de junio de 2020. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), en conjunto con la Ciudad del Saber, realizó un Café Científico virtual para abordar el tema “Biodiversidad y estado de conservación del Gofo de Chiriquí y el Golfo de Montijo”.

Las panelistas fueron el doctor Edgardo Díaz Ferguson, Director Ejecutivo de la Estación Científica Coiba (COIBA AIP), la Profesora Yolani Robles, MSc., docente investigadora de la Escuela de Biología del Centro Regional Universitario de Veraguas, y el doctor Juan Posada, PhD, Gerente de Ciencias de la Fundación MarViva.

El Dr. Juan Posada, de Marviva, compartió su experiencia en el Área de Recursos Manejados Humedal Golfo de Montijo y en la porción central del Golfo de Chiriquí.

La Fundación MarViva trabaja en planificación espacial marina y pesquera, a través de procesos públicos en los cuales se analiza y asigna una distribución espacial y temporal para las actividades humanas que se realizan en un área especifica con el propósito de alcanzar objetivos ecológicos, económicos y sociales de sostenibilidad, que posteriormente se pueden oficializa mediante un proceso político.

Por su parte, la Profesora Yolani A. Robles P., bióloga, docente e investigadora del Centro de Capacitación, Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad (CCIMBIO) y del Centro Regional Universitario de Veraguas, explicó el trabajo que realizan desde este centro de investigación que funciona como una “Plataforma para la investigación biológica y oceanográfica en los Golfos de Chiriquí y Montijo”.

La profesora Robles mencionó que el CCIMBIO, como parte integral de la Universidad de Panamá en Santiago, surgió con el apoyo de la SENACYT y de la Universidad de Panamá, a través de una convocatoria pública. Este centro inició funciones en enero de 2020, desarrollando investigaciones simultáneas en el Parque Nacional Coiba, el Golfo de Montijo y la Zona Especial de Comanejo de Pixvae, área de influencia del Parque Nacional Coiba. Durante su presentación en el café científico, dio a conocer los resultados preliminares de las investigaciones en marcha.

El Dr. Edgardo Díaz Ferguson, director ejecutivo y coordinador científico de COIBA AIP, una asociación de interés público que desarrolla acciones de conservación y líneas de investigación indicó que “la biodiversidad marina del Pacífico de Panamá alcanza sus máximos niveles para múltiples taxa en el Golfo de Chiriquí”.  Explicó la oceanografía y biodiversidad marina de esta área y los factores que la regulan y la impactan. Asimismo, presentó los principales retos de conservación del Golfo y de las áreas protegidas que lo integran. 

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace