Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

Café Científico: Investigadores analizan los desafíos y oportunidades de la ciencia ante la irrupción de la Inteligencia Artificial

Panamá, 22 de mayo de 2025. Los retos y oportunidades de la investigación científica ante la Inteligencia Artificial (IA) fueron abordados en el Café Científico “Disrupción de la IA: Transformando la Ciencia”, realizado este 22 de mayo de 2025 en la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y transmitido vía YouTube.

El Dr. Agapito Ledezma, de la Universidad Carlos III de Madrid, España; el Dr. Jorge Barnett, director general del Georgia Tech Panama Logistics Innovation & Research Center; y el Dr. Fernando Arias, investigador y docente de la Universidad Tecnológica de Panamá, fueron los expositores invitados.

En su intervención, el Dr. Ledezma abordó el tema “Inteligencia Artificial en la investigación: oportunidades y desafíos”, invitando a reflexionar sobre el momento único que vive la ciencia con la irrupción de la inteligencia artificial como herramienta transformadora. 

El Dr. Ledezma utilizó ejemplos concretos que mostraron las alternativas que ofrece la IA para ampliar la mirada investigadora, acelerar descubrimientos y explorar patrones invisibles a simple vista. También abordó los desafíos éticos y metodológicos que acompañan su uso, con el objetivo de fomentar una adopción crítica, creativa y colaborativa de estas tecnologías en la investigación científica.

Por su parte, el Dr. Barnett expuso “El rol de la investigación en la Estrategia Nacional de IA”, indicando que Panamá avanza hacia el desarrollo de su estrategia nacional en este renglón y explicando que el efecto transformador de esta tecnología sobre nuestras vidas -tanto a nivel individual como colectivo- es innegable. Señaló que, como país, nos corresponde definir una hoja de ruta que nos permita aprovechar su potencial y posicionarnos estratégicamente en un entorno global en constante cambio. Esta estrategia contemplará las capacidades actuales de Panamá en materia de IA, identificará oportunidades para el desarrollo y la implementación de soluciones innovadoras en sectores clave para el desarrollo sostenible del país, y abordará las brechas existentes en educación, adopción y acceso a esta tecnología entre la ciudadanía.

De igual forma, la Estrategia Nacional de IA definirá las principales áreas en las que el ecosistema nacional de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) puede desempeñar un papel clave como generador de nuevo conocimiento, así como el modo en que la ciencia puede apoyarse en la IA para enfrentar los grandes desafíos nacionales: educación, salud, sostenibilidad ambiental, equidad económica y gobernanza.

En tanto, el Dr. Arias, presentó el tema “Inteligencia Artificial desde el trópico para ver más, hacer más y competir mejor”, en el queabordó cómo la inteligencia artificial se está utilizando en Panamá para observar fenómenos invisibles al ojo humano, desde floraciones de algas hasta corrosión en acero marino, y cómo estas herramientas, lejos de ser inaccesibles, pueden ser aprovechadas por cualquier investigador a nivel local para potenciar sus contribuciones. Su intervención destacó el potencial de la IA para impulsar ciencia relevante desde países pequeños, utilizando datos locales y soluciones contextualizadas.

El evento fue transmitido a través del canal de YouTube de la Senacyt (IMAGINA TV): https://www.youtube.com/@IMAGINATVSENACYT/streams

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

Panamá es la sede del evento de ciberseguridad más importante de Iberoamérica: #STICPANAMÁ

Panamá, 21 de mayo de 2025. Más de mil 700 profesionales de la ciberseguridad de 33…

4 días hace

MAESTRÍA O DOCTORADO EN ÁREAS ESPECÍFICAS DEL CONOCIMIENTO–CANADÁ 2025

DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña con grado de licenciatura, interesadas en obtener un título…

5 días hace

CONVOCATORIA DE BECAS DE PREGRADO PARA FORMAR MUJERES EN CTI (POLÍTICA GÉNERO-CTI 2040)

DIRIGIDA A: Mujeres de nacionalidad panameña que se encuentren cursando algunas de las carreras establecidas…

5 días hace

Investigadora panameña Yadixa Del Valle gana beca internacional Incomindios-Lippuner 2025

Panamá, 19 de mayo de 2025. Yadixa Del Valle, antropóloga panameña y becaria de la Secretaría…

6 días hace

Estudiantes de Chiriquí y Veraguas ganaron la Final Nacional de RoboCupJunior 2025 y representarán al país en el torneo internacional en Brasil

  Panamá, 16 de mayo de 2025. Este viernes concluyó la competencia nacional RoboCup Junior 2025, organizada…

1 semana hace

Investigadora panameña es premiada en concurso de fotografía científica en Canadá

Panamá, 15 de mayo de 2025. Angie Magaña, investigadora panameña y estudiante de doctorado en Canadá…

1 semana hace