Auditores internos del sector público se actualizan en jornada organizada por la Senacyt

Panamá, 30 de noviembre de 2023. La Oficina de Auditoría Interna de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) realizó una jornada de actualización dirigida a profesionales asignados a las Unidades de Auditoría Interna del sector público, directores de la Senacyt e invitados especiales. 

Con el lema “Preparándonos para el futuro: asesoría y aseguramiento, tecnología e innovación para el desempeño del auditor interno gubernamental”, la jornada contó con expositores de la Senacyt, del Instituto de auditores internos de Panamá y de la Contraloría General de la República.

El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, expuso el tema: “La ciencia, tecnología y la innovación en el desarrollo de la promoción de la investigación y su impacto en la ciencia”. En su presentación, dejó en claro los retos que el país enfrenta en aspectos tales como el manejo de los desechos, la adecuada gestión hídrica, el sistema de pensiones, cuidado del medio ambiente y recursos naturales, autonomía agroalimentaria, rezago educativo, inequidad, pobreza, entre otros.

“Para poder enfrentarlos es necesario robustecer el sistema de ciencia, tecnología e innovación y ello no solo tiene que ver con máquinas y herramientas, sino con agilidad de los procesos públicos, eficiencia en la actividad gubernamental, uso adecuado de los recursos financieros que provienen de los contribuyentes panameños”, señaló el Dr. Ortega Barría.

La actividad de auditoría interna es fundamental para el desempeño de los servidores públicos, y en el caso de la ciencia, tecnología e innovación, para que estas logren contribuir de manera eficiente y transparente a la solución de las necesidades de la población.

El Lic. José Carrera, jefe de la Oficina de Auditoría de la Senacyt, presentó la conferencia “Ejercicio de monitoreo de control mediante reportes de gestión”.

Otro tema de la agenda fue “Auditoría interna: innovación y tecnología”, dictada por el Lic. Julio R. Jolly More, del Instituto de auditores internos de Panamá.

Por parte de la Contraloría General de la República, el Ing. Ezequiel Garibaldi presentó el tema “El auditor interno ante la rendición de cuentas y evaluación de la integridad como herramientas de control y fiscalización”, y el Mgtr. Alcides Segovia P. abordó el tema “Fortalecimiento de las unidades de auditoría interna del sector público”.

El Dr. Luis Del Vasto y la Ing. Gisela Ribier se refirieron al “Gobierno de datos, el camino hacia la normalización y estandarización de las bases de datos”.

“El auditor interno moderno es un asesor de la administración, garante de que se cumplan los objetivos institucionales y del buen desempeño de los funcionarios, el cumplimento de normas y procedimientos establecidos. Su labor debe contribuir a que los procesos de las instituciones se hagan lo mejor posible, garantizando que cumplan su misión, objetivos de los planes estratégicos y que se ejecute adecuadamente el presupuesto”, explicó el Lic. Carrera.

La auditoría interna es un acto propio de los contadores públicos autorizados (CPA), según la Ley 280 de 30 de diciembre de 2021 que regula el ejercicio de la profesión de CPA, y que derogó la Ley 57 de 1 de septiembre de 1978 y el Decreto No. 68 de 29 de octubre de 1986 que la reglamentó.

“Los auditores internos debemos mantener un rol de prevención, identificar los riesgos que puedan impactar mayormente a la entidad, y la tecnología es un gran aliado para cumplir con estos propósitos, tenemos que garantizar que los bienes y fondos públicos sean bien utilizados con eficiencia, economía y efectividad. Por ejemplo, las adquisiciones deben cumplir con el principio de menor precio y mayor calidad. Debemos comparar lo que indica el procedimiento cuando se hace una compra menor o licitación mediante el acto público correspondiente, con lo que establece la ley 22 que regula la materia de las contrataciones públicas en el sector público”, añadió el Lic. Carrera.

Sobre la Senacyt: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace