Categorías: CIENCIANOTICIAS

ANTROPÓLOGOS E HISTORIADORES DE PANAMÁ COMPARTEN SUS HALLAZGOS

Panamá, 20 de septiembre de 2016. Con el objetivo de propiciar un estimulante intercambio de experiencias entre profesionales que realizan estudios antropológicos e históricos en Panamá, y el público en general, se realizó el Congreso de Antropología e Historia de Panamá organizado por la Asociación de Antropología e Historia de Panamá (AAHP), con el patrocinio de la Fundación Ciudad del Saber y de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).

El Congreso contó con la participación de más de 250 personas el 60% de ellos estudiantes quienes tuvieron la oportunidad de tener contacto directo con los especialistas e investigadores y pudieron conocer sus más recientes investigaciones sobre antropología e historia. Además se presentaron 82 conferencias magistrales, ponencias y posteres articulados en 7 mesas de trabajo con diferentes temáticas como: Museos y Educación Patrimonial, Historia, Arqueología, Patrimonio Cultural Arquitectónico, Antropología Biológica, Antropología Social, y Humanidades y Ciencias Sociales.

La Ing. Milagro Mainieri, Secretaria Nacional Encargada de la SENACYT, manifestó: “Con el patrocinio de estas actividades, la SENACYT busca generar un espacio de encuentro académico y científico que divulgue el esfuerzo colectivo de los profesionales en Antropología e Historia aplicadas al entorno panameño”.

El Dr. Tomás Mendizábal, Presidente de la Asociación de Antropología e Historia de Panamá, mencionó: “Esperamos que con el Congreso se lograre propiciar la ampliación de la investigación útil para la ingeniería social, a través de la innovación, la fecundidad bibliográfica, la evaluación de pares, la legalidad y la transparencia y su aplicación en la gestión pública y privada para así apuntar a la creación de una red de cooperación multidisciplinar, implicando nuestro liderazgo holístico en la búsqueda de soluciones y respuestas a los grandes retos del quehacer cultural nacional”.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. www.senacyt.gob.pa

Sobre la Asociación de Antropología e Historia de Panamá (AAHP): La AAHP se constituye en el año 2015, como una asociación sin fines de lucro, con los fines de agrupar a los profesionales de la antropología, la historia, sus sub-disciplinas y otras ciencias afines; fungir como portavoz o canal oficial de comunicación de las opiniones de los asociados; impulsar el desarrollo y difusión de la antropología, la historia, de sus sub-disciplinas y otras ciencias afines en Panamá; y fomentar la investigación, difusión y protección del patrimonio cultural. http://aahpanama.org/

Gisela Ribier

Compartir
Publicado por
Gisela Ribier

Entradas recientes

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

20 horas hace

Panamá celebra cuatro décadas de impulso científico con el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – Apanac 2025

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…

3 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…

4 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍAS IDENTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

4 días hace

MiniFabLab, laboratorios portátiles para la innovación educativa en colegios técnicos e industriales de Panamá.

Panamá, 24 de abril de 2025. Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los…

1 semana hace

Investigadores de Panamá abordan temática sobre agro y clima en el Café Científico organizado por la Senacyt

Panamá, 24 de abril de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

1 semana hace