Categorías: AprendizajeNOTICIAS

Abierta competencia global: “Telescopios para todos”

Panamá,  24 de marzo de 2020. Con el propósito de motivar a niños, jóvenes, padres y educadores de nuestro país, para despertar un interés por la ciencia y crear conciencia de igualdad de oportunidades en estudiar carreras relacionadas a las ciencias espaciales. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de su Dirección de Innovación en el Aprendizaje, anuncia en su página web www.cosmos.senacyt.gob.pa la competencia global “Telescopio para Todos”, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS), y que organiza la Divulgación de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés).

El proyecto se basa en distribuir 12 telescopios a nivel mundial para fomentar la inclusión de niños y personas con discapacidades, mejorando así las prácticas de innovación en aprendizaje y educación de la astronomía. La idea de esta iniciativa es que todos los niños con educación especial y personas vulnerables de la sociedad  tengan la oportunidad de admirar el cielo estrellado con la ayuda de un telescopio.

Los telescopios refractores Bresser 90/900 están firmados por astronautas, científicos de renombre y ganadores del Premio Nobel de Física. Incluye visor, un ocular de 25 mm, montura y filtro solar. Los interesados en participar en la competencia tiene hasta  01 de mayo de 2020 para enviar su solicitud  y el anuncio de los ganadores se realizará el 15 de mayo de 2020.

Esta es la segunda ocasión que Panamá tendría la oportunidad de participar de este tipo de concurso internacional. En el año 2019 para la celebración de los 50 aniversario del alunizaje, el estudiante Jair Zurdo del colegio Quiriat Salem, de la 24 de Diciembre, ganó un telescopio con el cual observa la Luna, los planetas de nuestro Sistema Solar, algunas de sus lunas y los objetos Messier más brillantes, por ejemplo, la Nebulosa de Orión, los cúmulos globulares y las estrellas binarias.

La Dra. Madeline Rojas,coordinadora de Proyectos de Innovación en el Aprendizaje de las Ciencias Espaciales de la SENACYT indicó:“Los invitamos a que participen de esta competencia a los astrónomos aficionados, clubes de ciencia y diferentes asociaciones y al público en general que deseen ganarse un telescopio para ser usado en actividades que aborden la igualdad de género y tengan en cuenta los grupos subrepresentados y desatendidos. Los telescopios están firmados por varios astronautas lo que motiva a los niños, padres y profesores por igual, provocando interés por la ciencia, creando conciencia de igualdad de oportunidades para seguir detrás de los sueños en una carrera en relacionada a las ciencias espaciales con el fin de descubrir los misterios del Universo.”

Para participar se debe seguir los siguientes pasos:

  1. Inscríbase en https://cosmos.senacyt.gob.pa/telescope4all/ para que la coordinadora Nacional de Divulgación de la UAI en Panamá (IAU NOC-Panamá) realice una carta de respaldo, sobre actividades educativas y de divulgación en ciencia en las que participa activamente.
  2. Presente un párrafo (con 300 palabras como máximo) describiendo el interés, cómo y dónde se usará el telescopio con el fin de inspirar a niños desatendidos en las ciencias y especialmente en la astronomía.
  3. Envíe la carta de respaldo del IAU NOC-Panamá y el párrafo en idioma inglés con los datos completos del responsable del proyecto (nombres y apellidos, dirección, teléfono, etc.) al correo: public@oao.iau.org, bajo el título: Telescopes for All 2020.

Es importante mencionar que los ganadores recibirán un número de rastreo del paquete con el telescopio y se le incluirá información sobre el valor del mismo.  El destinatario del telescopio será responsable de los gastos locales como impuestos aduaneros. Además, se deberá  proporcionar una dirección precisa y un número de teléfono de contacto.

Criterios de selección:

1. Creatividad (si su propuesta es original, o tiene un componente original)

2. Impacto (¿Cómo afectará a las comunidades en las que se utilizará?)

3. Sostenibilidad (¿Se continuará usando el telescopio en el futuro? ¿cómo?)

Mayor más  información: https://cosmos.senacyt.gob.pa/telescope4all/

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

Profesionales se capacitan en el II Curso Especializado en Ciencias y Tecnologías Geoespaciales con el respaldo de la Senacyt

Panamá, 8 de mayo de 2025. Con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales en…

2 días hace

CONVOCATORIA DE INNOVACIÓN TRANSFORMATIVA 2025

DIRIGIDA A: Centros de Investigación públicos y privados, universidades y Asociaciones de Interés Público. OBJETIVO:…

3 días hace

La Senacyt realizó el taller ‘Del laboratorio al mercado: transformando la ciencia en bioemprendimientos’

Panamá, 7 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt),…

4 días hace

La Senacyt abre convocatoria para fortalecer el talento humano en CTI con enfoque de género

Panamá, 5 de mayo de 2025. Con el objetivo de promover la participación de niñas y…

5 días hace

La Senacyt impulsa Diálogo de Saberes sobre salud en la Comarca Ngäbe Bugle

San Félix, Chiriquí, 2 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

1 semana hace