#

Nueva obra revela el estado de las aguas urbanas del continente

Durante la Asamblea General de la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (APANAC) se dictó la Conferencia Científica “Aguas Urbanas en Panamá: Situación y Retos”, presentada por el Dr. José Fábrega, Director del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la Universidad Tecnológica de Panamá y punto focal de Panamá ante la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS) en el tema de agua. La ponencia fue basada en una nueva y reveladora obra literaria que puntualiza la apremiante situación sobre la gestión del agua en 20 países comprendidos entre Norte, Centro y Suramérica, y la región del Caribe, una de las regiones más urbanizadas del planeta. Con una orientación multidisciplinaria y la colaboración de 120 autores, Desafíos del Agua Urbana en las Américas demuestra que los retos de abastecer agua urbana son comunes a las ciudades de todos los países.

La calidad y reutilización del agua, los acuíferos en zonas urbanas, aguas pluviales, inundaciones, problemas ambientales y de salud humana, al igual que el cambio climático son algunos de los aspectos que por vez primera se analizan en un marco integrado, muchos de los cuales nunca habían recibido atención en el continente americano.

“El desafío es apremiante porque las demandas de la población humana, así como el cambio climático, han hecho que las fuentes que antes eran seguras ya no lo sean”, advierte el texto. El libro tiende, junto con el enfoque del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO (PHI), un puente entre la ciencia y la política, que busca facilitar el diálogo entre científicos y legisladores.

En ese sentido, esta obra ofrece una evaluación científica sobre asuntos clave relacionados con los recursos hídricos específicos a los países que destaca, gracias al apoyo de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS). Ésta incluye a todas las Academias de Ciencias de las Américas y cuenta con las mejores mentes científicas de nuestra región.

El Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y Presidente de la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencias, señaló: “La Red Interamericana de Academias de Ciencias proporciona datos basados en evidencia para que tomadores de decisiones los usen como referencia al formular las políticas públicas e invertir en el desarrollo de capacidades científicas para hacer frente a la problemática. Aunado a ello, la obra Desafíos del Agua Urbana en las Américas arroja luz sobre la importancia de difundir los temas actuales sobre el agua con el objetivo de informar e involucrar al público para que éste participe en las soluciones como sociedad”.

Datos que impactan

Las impactantes cifras que se desprenden de la investigación científica tras Desafíos del Agua Urbana en las Américas van desde lo general hasta lo local. Según el PHI, actualmente, 750 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable y muchos millones más cuentan con un servicio insuficiente. Al mismo tiempo, la urbanización está creciendo a pasos gigantezcos. Se espera que en los próximos 40 años, las ciudades reciban 800 mil habitantes más por semana. Por su parte, América Latina tiene la tasa más alta de habitantes urbanos en el mundo, con más de 72% de su población residiendo en las ciudades.

Panamá destaca como un país con recurso hídrico abundante. Sin embargo, la utilización del mismo como fuente de agua potable para áreas urbanas se ha concentrado casi exclusivamente en fuentes de aguas superficiales. Y aunque más del 90% de la población tiene acceso a agua potable, aún existen regiones, sobre todo en zonas indígenas, donde menos de la mitad de la población tiene acceso.

En el caso del manejo de aguas servidas, el país ha dado grandes avances con la construcción de 100 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) con tratamiento secundario, sobre todo en nuevos desarrollos urbanísticos. Se espera que para 2035 una de estas plantas PTAR atienda la demanda de aproximadamente 1,2 millones de personas y alcance un volumen de agua tratada de aproximadamente 6.4m3 por segundo.

Por otro lado, destaca la inversión de $29.6 millones de dólares que desde 2006 realiza el Estado a través de los distintos gobiernos con el proyecto “Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá”. Gracias al mismo, se han construido cerca de 138.7 kilómetros de redes de alcantarillado que representan 13 mil 978 conexiones domiciliarias. Sin embargo, los expertos se preocupan pues la inversión no va acompañada de un plan que brinde apoyo al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), quien debe finalmente administrar estas plantas PTAR, la capacidad de gestión y el recurso humano y financiero para cumplir la tarea.

La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) estima que el 80% de las descargas de aguas residuales proviene del sector doméstico y comercial. Para el año 2011, se registró que 674 empresas vierten sus aguas residuales en ríos. De un total de 17 ríos en la provincia de Panamá, 10 están catalogados como “contaminados a altamente contaminados”. Los dos casos más destacados en cuanto a contaminación masiva del agua ocurrieron en el 2010 y 2014, uno presentado por las intensas lluvias de diciembre de 2010, conocido como “el Fenómeno de La Purísima”, la mayor tormenta de tres días en la historia de la cuenca del Canal de Panamá. El segundo caso se debió a la descarga del herbicida Atrazina arriba de las tomas de potabilizadoras de agua en las provincias de Los Santos y Herrera, afectando a miles de personas.

En materia de salud pública, el dengue es actualmente uno de los principales problemas del país, pues la incidencia anual aumenta. En el 2011, la tasa de 104.2 casos por 100 mil habitantes resultó en 38 casos de dengue grave y 17 defunciones. Para el 2014, el número de casos superó las del 2011, mostrando la falta de sostenibilidad en el control del dengue. Como si fuera poco, en junio de 2014 el sistema de vigilancia epidemiológica detectó tres casos importados de chikunguya procedentes de República Dominicana y Haití.

Diversos estudios han detectado la presencia de parásitos como Giardia spp. y Cryptosporidium spp. en fuentes de agua en potabilizadoras en centros urbanos, sobre todo en la época seca. Estudios realizados en La Chorrera indican una prevalencia relativamente alta de Cryptosporidium spp. y Giardia spp. en niños.

Finalmente, los impactos del cambio climático se hacen sentir en toda la región centroamericana, primero con el aumento de la temperatura. Segundo y más remarcado en las zonas urbanas es el incremento de inundaciones, que además de las pérdidas humanas y económicas asociadas a ellas, representan un riesgo a la salud humana por la proliferación de enfermedades infecciosas y las que se transmiten por vectores.

Desafíos del Agua Urbana en las Américas deja en evidencia que “hay una necesidad no sólo de respuestas estructurales que requieren de la inversión de recursos, sino también de una mayor toma de conciencia por parte de los ciudadanos acerca del papel que todos tenemos en el problema”.